
La Iglesia rechaza baja de imputabilidad: "Encerrar a un chico no resuelve la raíz del problema"
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".
Ricardo Quintela se autoproclamó para conducir el PJ mientras agitaba el debate sobre la influencia de Cristina Fernández. Teresa García refuerza el "operativo clamor" de CFK, lanzando un mensaje a Axel Kicillof.
Política 07 de octubre de 2024La interna por la conducción del Partido Justicialista (PJ) se intensificó este domingo con nuevas declaraciones de dos referentes importantes del espacio. El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se mostró dispuesto a liderar el partido y no dudó en discutir abiertamente el "operativo clamor" por la figura de Cristina Fernández de Kirchner. “El que quiera salir que salga, pero que no se esconda bajo la pollera de ella”, sostuvo, marcando así su postura frente a quienes apoyan la idea de que la expresidenta retome el liderazgo del PJ.
Por otro lado, Teresa García, diputada bonaerense y exministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, se sumó a la defensa de Cristina Fernández, dejando en claro que considera a la dos veces presidenta como la persona con mayor respaldo para conducir el movimiento justicialista. . “Con cariño por Axel, quien concentra más adhesión para liderar el peronismo es Cristina”, expresó, en lo que fue interpretado como un mensaje directo al gobernador Axel Kicillof. Asimismo, destacó que la candidatura a futuro de Kicillof y la conducción política del PJ no son necesariamente la misma cosa, dando a entender que el gobernador tiene otros roles importantes por delante.
En sus declaraciones, Quintela también criticó la centralización de las decisiones del PJ en Buenos Aires y abogó por un enfoque más federal. “Queremos ser parte de un debate, de una discusión más profunda”, manifestó, haciendo hincapié en la necesidad de que todas las provincias participen del rediseño del Movimiento Nacional Justicialista. Asimismo, remarcó la falta de procesos internos en el PJ, cuestionando la intervención prolongada en provincias como Corrientes y Jujuy, y enfatizando que los interventores suelen ser figuras de la Capital Federal.
Por su parte, Teresa García sostuvo que “nadie puede imaginar a Axel alejado de Cristina”, recordando el apoyo que Fernández de Kirchner brindó a Kicillof en sus dos candidaturas para la gobernación y durante toda su gestión en la Provincia. “No imagino a Axel alejado de CFK”, concluyó, reforzando la estrecha relación política entre ambos.
La interna del PJ sigue sumando capítulos, y aunque todavía no hay una resolución clara, el debate ya se ha trasladado al ámbito público con posiciones firmes por parte de sus principales referentes.
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".
Si el Gobierno no interviene ni propone cambios, la Cámara Alta sancionará esta semana la ley que impide candidaturas de condenados por corrupción. La norma, impulsada por el PRO, dejaría fuera de juego a figuras como Cristina Kirchner.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La ministra de Seguridad se adjudicó el operativo que decomisó 450 kilos de cocaína en un buque en San Lorenzo, aunque fue el propio capitán quien denunció la carga sospechosa al atracar.
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.
Con una inversión de $5.500 millones, la provincia se prepara para incorporar una aeronave de última generación que fortalecerá la lucha contra incendios forestales, especialmente en zonas de difícil acceso.
Si el Gobierno no interviene ni propone cambios, la Cámara Alta sancionará esta semana la ley que impide candidaturas de condenados por corrupción. La norma, impulsada por el PRO, dejaría fuera de juego a figuras como Cristina Kirchner.
La producción argentina basada en el clásico de Oesterheld y Solano López lidera el ranking de visualizaciones en América Latina y Europa, y ya tiene confirmada una segunda temporada por parte de Netflix.
El oficial Cristian Degui, fuera de servicio y armado, secuestró a su expareja, hirió a un gendarme y fue ultimado por fuerzas federales en un grave episodio de violencia de género en barrio Parque Casas.
Durante un control policial en la madrugada, fue aprehendido un hombre que transportaba gajos de presunta Cannabis Sativa. La Fiscalía ordenó su detención preventiva por microtráfico.