
Elortondo se une en una cruzada solidaria para ayudar a Bahía Blanca
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
La cotización del dólar blue cae $10 respecto al cierre anterior y comienza el mes a $1.225 en el mercado paralelo. ¿Cómo seguirá la tendencia?
Mercados01/10/2024Este martes 1 de octubre de 2024, el dólar blue se vende a $1.225 en el mercado paralelo, mostrando una baja de $10 en comparación con el valor de cierre de la jornada anterior. La moneda estadounidense se ofrece a $1.205 para la compra, mientras que las operaciones en las "cuevas" del microcentro porteño se mantienen activas, incluso durante los fines de semana y feriados.
El comportamiento del dólar blue, una cotización que refleja las operaciones informales fuera de los controles cambiarios oficiales, se mantiene bajo la influencia de la alta demanda de turistas y movimientos estacionales, lo cual ha generado variaciones en las últimas semanas. Este descenso en el inicio del mes podría estar relacionado con un incremento en la oferta debido a la liquidación de dólares por parte de pequeños ahorristas y la necesidad de pesos para cubrir gastos.
A pesar de la baja actual, los expertos recomiendan mantener la atención en las políticas monetarias y cambiarias del gobierno, que podrían seguir impactando la cotización del dólar blue en las próximas semanas. A medida que los inversores guardan señales sobre la estabilidad macroeconómica, el mercado paralelo comenzará reflejando el ánimo del público.
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado en el tramo que une Oncativo y Manfredi. Ambos conductores fallecieron en el acto.
La provincia de Santa Fe albergará Fiexpo 2025, un evento internacional clave para el sector del turismo de reuniones, que reunirá a expertos, compradores y destinos de todo el mundo. Se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El gobernador Axel Kicillof firmó el decreto para convocar las PASO el 13 de julio, pero su gobierno busca que la Legislatura suspenda las elecciones. La definición está ahora en manos de los legisladores bonaerenses.
El S&P Merval retrocede 5,6% y las acciones argentinas en Wall Street operan mayoritariamente con fuertes baja.
El dólar oficial cierra en $1080,75 con un incremento de 25 centavos, mientras que el blue se consolida en $1240, reflejando una jornada de movimientos contenidos en el mercado cambiario.
El tipo de cambio informal alcanzó los $1.245 para la venta, acumulando una suba de $25 en apenas dos días. La escalada ocurre tras la polémica generada por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei.
La divisa paralela avanza 20 pesos en la jornada y alcanza su valor más alto desde septiembre. El MEP y el CCL también escalan por encima de los $1.200, marcando máximos en cuatro meses.
La empresa española busca desprenderse de su filial local en un contexto económico desafiante. Quiénes son los potenciales interesados y por qué el precio genera dudas.
El dólar libre se mantiene en $1.220 y el BCRA interrumpe su racha compradora