
La Cámara de Apelaciones de Nueva York frenó temporalmente la entrega del 51% de las acciones de YPF a fondos demandantes, otorgando aire al Gobierno argentino en una causa millonaria.
Las cifras se desprenden del informe mensual que elabora la consultora de trabajo Bumeran.
País24 de agosto de 2024 Marita MonteroEl sueldo promedio que solicitan trabajadores argentinos a la hora de una entrevista ya superó el millón de pesos. Así y todo, el aumento de ese indicador en lo que va del año evolucionó por debajo del dato de inflación.
Las cifras se desprenden del informe mensual que elabora la consultora de trabajo Bumeran. En esta oportunidad calcularon que el salario pretendido promedio alcanzó en julio los 1.003.148 pesos. Esto significa un incremento del 9,15% respecto al mes anterior, y se ubica 5 puntos porcentuales por encima de la inflación mensual que fue del 4,0%.
En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas aumentaron un 246,05%, notablemente por debajo de la inflación acumulada, que alcanza un 263,4%. La brecha es de 17 puntos porcentuales. En lo que va del año, los salarios pretendidos subieron un 81,05%, y siguen por debajo de la inflación acumulada en 2024, que llegó al 87%.
Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en julio es de 1.345.571 pesos por mes, con un aumento de 7,14% respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior es de 1.033.966 pesos por mes, con un incremento de 9,29%; y en los niveles junior es de 723.883 pesos por mes con una suba del 10,67%.
En las posiciones junior, el sector de Recursos Humanos es el que presenta la mayor pretensión salarial durante julio, 789.000 pesos por mes. Le sigue el área de Administración y Finanzas con 762.386 pesos por mes; y Producción, Abastecimiento y Logística con 760.652 pesos por mes; El resto de los sectores están por debajo del promedio junior que es de 723.883 pesos por mes.
Las mayores subas en el acumulado anual se dan en el sector de Marketing y Comunicación con un aumento de 131,58%. Por el contrario, Recursos Humanos es el de menor crecimiento con 103,61%.
En las posiciones semi senior y senior, el área de Producción, Abastecimiento y Logística presenta la mayor remuneración pretendida con 1.288.511 pesos por mes. Le siguen Recursos Humanos con 1.130.000 pesos por mes; Tecnología y Sistemas con 1.128.056 pesos por mes; y Administración y Finanzas con 1.075.000 pesos por mes. El resto de los sectores están por debajo del promedio semi senior y senior que es de 1.033.966 pesos por mes.
En el acumulado anual, el sector de Producción es el que presenta el mayor incremento, con una suba de 123,15%. Mientras que el área de Marketing y Comunicación es el de menor crecimiento con 76,50%.
La Cámara de Apelaciones de Nueva York frenó temporalmente la entrega del 51% de las acciones de YPF a fondos demandantes, otorgando aire al Gobierno argentino en una causa millonaria.
Este lunes, la Justicia de EE.UU. resolverá si congela la entrega de acciones de YPF mientras avanza la apelación del fallo por US$17.750 millones.
Con nuevas tecnologías de secuenciación, el país ya puede anticipar enfermedades antes de que se manifiesten. Expertos destacan su impacto en la detección temprana de cáncer, enfermedades raras y trastornos hereditarios.
“Por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país”
Un nuevo informe revela una paradoja educativa: hay más docentes egresados que nunca, pero la cantidad de alumnos se mantiene estancada.
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte del país, especialistas en salud animal recomiendan que los perros duerman bajo techo para evitar problemas de salud.
La exboxeadora y constituyente continúa internada en terapia intensiva con pronóstico reservado y parálisis en la mitad izquierda del cuerpo.
Un hombre fue trasladado dos veces por la policía tras protagonizar episodios de hostigamiento y una crisis psicótica en Av. 50. Intervino el hospital local y el área social municipal.
El municipio sigue reemplazando luminarias tradicionales por tecnología LED en distintos puntos de la ciudad, en el marco de la tercera etapa del proyecto impulsado por el Programa Brigadier.
La multicampeona mundial de boxeo fue intervenida con éxito pero su estado sigue siendo delicado. Está internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen de Santa Fe.
El siniestro ocurrió bajo lluvia intensa. El conductor del auto falleció en el acto tras colisionar con un MotorHome.