
El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.
El Ministerio de Capital Humano definió la extensión hasta diciembre del programa para facilitar el pago de cuotas en los establecimientos educativos públicos de gestión privada. El beneficio pasa a estar a cargo de ANSES.
País29 de julio de 2024El Ministerio de Capital Humano prorrogó este lunes la vigencia hasta diciembre del programa de vouchers educativos, que apunta a facilitar el pago de cuotas en los establecimientos educativos públicos de gestión privada. El beneficio pasa a estar a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
A través de la Resolución 488/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Educación a cargo de Carlos Torrendell "prorroga el período de cobertura del programa de asistencia Vouchers Educativos" hasta "diciembre de 2024 para todos aquellos que hayan resultado adjudicatarios".
Además, el texto establece que la prestación estará a cargo de ANSES, organismo que ya tiene en su órbita a la Ayuda Escolar, un apoyo económico anual para acompañar a todos los niños y adolescentes de la Asignación Universal y Familiar por Hijo en el inicio de cada ciclo lectivo.
Qué son los Vouchers Educativos
Se trata de una herramienta de asistencia para los estudiantes que cursan en establecimientos pagos y que, por el ritmo inflacionario, no pueden afrontar la totalidad de la cuota mensual, por lo que esta ayuda está disponible si se cumplen determinados requisitos. Uno de ellos está vinculado al ingreso del grupo familiar, que para este beneficio no debe superar los siete Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVyM).
Quiénes pueden acceder a los Vouchers Educativos
Pueden cobrar esta asistencia educativa las familias que cumplen las siguientes condiciones:
Familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75 % de aporte estatal.
La suma de los ingresos del grupo familiar no debe ser superior a $1.419.600 (siete Salarios Mínimos, Vitales y Móviles).
Monto de los Vouchers Educativos
El voucher educativo representa la mitad del arancel de la jornada simple, sin considerar actividades extraprogramáticas, calculado basándonos en la cuota base de marzo de 2024, para los meses de mayo, junio y julio. El monto máximo del voucher será de $27.198 por cada hijo.
El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.
La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.
La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.
Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.
El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.
En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.
Un choque entre una camioneta y un camión cerealero provocó una víctima fatal y dos heridos de gravedad.
A días de su separación de L-Gante, trascendieron versiones sobre un nuevo vínculo afectivo de la mediática con el cantante Agustín Bernasconi, quien ya habría sido presentado a sus hijas.
Al ser interpelado en Diputados, el jefe de Gabinete se contradijo. Un rato antes había dicho que el presidente no tuvo vínculo alguno con el proyecto Libra.
Un camión cisterna y una camioneta protagonizaron un siniestro vial en la salida sur de la rotonda de Rufino. El conductor del vehículo menor fue trasladado con un traumatismo craneal.
Dos incidentes en menos de una semana —uno de ellos fatal— encendieron las alertas en el frigorífico Swift. Los operarios se manifestaron en asamblea y el gremio exige respuestas urgentes en materia de seguridad e higiene laboral.