La Justicia allanó 24 comedores de organizaciones sociales y encontró un depósito con alimentos en mal estado

Fueron entregados a agrupaciones piqueteras en enero, pero en lugar de distribuirlos fueron acopiados. El procedimiento forma parte de la causa por extorsión, que tiene 40 dirigentes imputados

País11 de julio de 2024Novedades del  SurNovedades del Sur
10-07-24-alimentos

La Justicia Federal de Quilmes realizó 24 allanamientos sobre comedores, merenderos y depósitos de organizaciones sociales involucrados en presuntos casos de extorsión contra beneficiarios del programa de Potenciar Trabajo y defraudación a la administración pública.

El expediente está a cargo del juez Luis Armella y el secretario Diego Quiroga. La causa ya tiene unos 40 imputados de organizaciones como el Movimiento Evita, Barrios de Pie, Libres del Sur, Polo Obrero, La Dignidad Confluencia, MTD Teresa Rodríguez, y CTD-Aníbal Verón, entre otras. En varios lugares encontraron alimentos vencidos y en mal estado que habían recibido por parte del Estado -provincial o nacional- en el mes de enero y no fueron entregados a los sectores más vulnerables.

 
Los funcionarios judiciales estuvieron acompañados de 24 grupos de efectivos de la Prefectura naval Argentina para preservar las pruebas, tomar fotografías e intervenir en caso de incidentes. Secuestraron documentación, planillas de asistencia a movilizaciones, cuadernos, computadoras y otros objetos que serán peritados.

Los investigadores que intervinieron en el operativo se mostraron “sorprendidos e indignados” al llegar a un galpón, denominado “almacén o depósito de alimentos” que pertenece a la organización piquetera de izquierda MTD-Teresa Rodríguez ubicado en la localidad de Florencio Varela. Detrás de la puerta del lugar donde se cree que los referentes extorsionaban a las personas que recibían planes para que asistan a las marchas, descubrieron “alimentos podridos”. Había leche en polvo, harina, polenta, yerba y pan.

720Las prepagas se anticipan a la inflación y anuncian nuevas subas en agosto

 La Justicia le pidió intervención a Capital Humano para que distribuya los alimentos
 
Esos alimentos, según refieren los responsables del lugar ubicado en la calle 511 al 3000 en Florencio Varela, fueron entregados en “enero por la provincia de Buenos Aires”. “No tuvimos tiempo de repartirlos”, fue la justificación. El juzgado aún no determinó si ese es el verdadero origen de la comida que lleva allí más de seis meses. En algunos envases de “Leche en polvo entera Vidalac”, tienen estampado una inscripción en negro que dice: “Prohibida su venta, Ministerio de Desarrollo de la Comunidad Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”. Varias partidas de ese y otros insumos están vencidos.

Te puede interesar
Sin título

Las mejores universidades de  Argentina: Un análisis detallado

Oscar A Canavese
País11 de febrero de 2025

En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.

Lo más visto
Escuchar artículo