
Niebla y lluvias complican el tránsito en rutas del norte y sur santafesino
Este viernes, las condiciones meteorológicas afectan la visibilidad y el estado de las calzadas. Piden extremar precauciones.
El juez federal de Rosario procesa exdirectivos de Aguas Santafesinas por verter efluentes sin tratamiento, marcando un hito en la lucha contra la contaminación en la ciudad.
Santa Fe23 de mayo de 2024El titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros, procesó a cuatro exdirectores y a un exgerente de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) y ordenó el embargo de sus bienes -hasta cubrir 1 millón de pesos cada uno– por encontrarlos responsables de verter en el río Paraná efluentes cloacales e industriales sin previo tratamiento, en un volumen aproximado de 350 millones de litros diarios desde la Planta de Recepción Emisario Sur de esa ciudad, donde se efectuaron descargas de camiones atmosféricos, entre el 18 de septiembre de 2018 y el 15 de octubre del 2021.
La decisión judicial es la primera por este tipo de hechos dictada en Rosario y fue adoptada en línea con lo requerido por el fiscal a cargo del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, Matías Scilabra, y el fiscal coadyuvante Franco Benetti.
La causa inició en 2021, a raíz de una denuncia efectuada por la asociación civil Cuenca Río Paraná por la probable comisión de delitos de acción pública por parte de los directivos de ASSA, a quienes consideraron responsables de conductas reprimidas por la ley N°24.051, de Residuos peligrosos, o atentado a la salud pública.
La empresa ASSA es la responsable de proveer agua potable, del servicio de desagües cloacales y tratamiento a casi dos millones de personas. En su denuncia, la asociación civil manifestó que la descarga de efluentes líquidos cloacales y/o industriales provenientes del Emisario Sur de la ciudad de Rosario se realizaba en forma deficiente y sin tratamiento alguno al cauce del río Paraná.
Durante las tareas investigativas se determinó que los efluentes consistían en sustancias con valores de coliformes termotolerantes elevados, con presencia de Escherichia coli, lo cual derivó en que fueran considerados residuos peligrosos.
En efecto, el fiscal federal Claudio Kishimoto, a cargo de la Fiscalía Federal N°2 de Rosario, había ordenado peritajes -principalmente a cargo de la Policía Federal Argentina- e informes varios. En diciembre de 2022 solicitó el llamado a indagatoria de los cuatro directivos y del gerente general de ASSA, quienes se encontraban en funciones en ese momento, por considerar que la empresa había contaminado las aguas del río Paraná de un modo peligroso para la salud, el suelo y el agua.
Luego de ese pedido, el juez Vera Barros, declaró la incompetencia del fuero federal para entender en el caso, pero la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, en línea con el recurso interpuesto contra esa decisión por la fiscalía, revirtió la decisión del magistrado de primera instancia y confirmó su competencia. En efecto, el tribunal revisor sostuvo que se habría demostrado la efectiva afectación y contaminación de recursos ambientales interjurisdiccionales, lo que determinaría la existencia de pautas necesarias para atribuir competencia al fuero federal.
Tras esta decisión, en junio del 2023 el juez indagó al directorio y al administrador de la empresa, conforme lo solicitado por los representantes del Ministerio Público Fiscal, Scilabra y Benetti.
Este viernes, las condiciones meteorológicas afectan la visibilidad y el estado de las calzadas. Piden extremar precauciones.
El Gobierno nacional anuló los contratos para la reparación de las rutas 33 y 178, y desde la Provincia acusan “abandono total” en corredores vitales del sur santafesino.
El gobernador de Santa Fe comenzó su visita oficial a Estados Unidos con encuentros en la Cámara de Comercio y el BID, enfocándose en seguridad, energía e inversiones.
El Gobierno provincial oficializó los nuevos valores del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural para el segundo semestre, con subas del 22,16% y 13,51% respectivamente.
La vicegobernadora encabezó un recorrido por diversas localidades que este fin de semana tuvieron festejos populares, donde reiteró el acompañamiento del Gobierno Provincial.
Esta semana se realizó la presentación oficial, en el marco de la Feria Internacional de la Alimentación (FIAR) 2025, que se realizó en el Salón Metropolitano de Rosario.
La Justicia bonaerense ratificó la condena a Luis Alberto Ramos por el asesinato del joven trans. El cuerpo de Tehuel aún no fue hallado.
La jubilación mínima se eleva a $331.000 y el bono previsional mensual pasa a $110.000. Además, se prorroga la moratoria previsional.
Por pronóstico de lluvias, la Municipalidad de Villa Cañás suspendió las jornadas recreativas al aire libre. Habrá funciones de cine como alternativa.
El empresario deberá cumplir 15 años de prisión y pagar una multa de 329 millones de dólares tras unificar sus condenas en las causas “La Ruta del Dinero K” y “Vialidad”.
El cuerpo fue encontrado sin vida por un familiar. La casa estaba cerrada y sin signos de violencia. Investigan si se trató de un accidente o hubo intervención de terceros.