Rosario: Procesan Exdirectivos por Contaminación

El juez federal de Rosario procesa exdirectivos de Aguas Santafesinas por verter efluentes sin tratamiento, marcando un hito en la lucha contra la contaminación en la ciudad.

Santa Fe 23 de mayo de 2024 GASTON PAROLA GASTON PAROLA
aguas-jpg-1756841869

El titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros, procesó a cuatro exdirectores y a un exgerente de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) y ordenó el embargo de sus bienes -hasta cubrir 1 millón de pesos cada uno– por encontrarlos responsables de verter en el río Paraná efluentes cloacales e industriales sin previo tratamiento, en un volumen aproximado de 350 millones de litros diarios desde la Planta de Recepción Emisario Sur de esa ciudad, donde se efectuaron descargas de camiones atmosféricos, entre el 18 de septiembre de 2018 y el 15 de octubre del 2021.

La decisión judicial es la primera por este tipo de hechos dictada en Rosario y fue adoptada en línea con lo requerido por el fiscal a cargo del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, Matías Scilabra, y el fiscal coadyuvante Franco Benetti.

La causa inició en 2021, a raíz de una denuncia efectuada por la asociación civil Cuenca Río Paraná por la probable comisión de delitos de acción pública por parte de los directivos de ASSA, a quienes consideraron responsables de conductas reprimidas por la ley N°24.051, de Residuos peligrosos, o atentado a la salud pública.

La empresa ASSA es la responsable de proveer agua potable, del servicio de desagües cloacales y tratamiento a casi dos millones de personas. En su denuncia, la asociación civil manifestó que la descarga de efluentes líquidos cloacales y/o industriales provenientes del Emisario Sur de la ciudad de Rosario se realizaba en forma deficiente y sin tratamiento alguno al cauce del río Paraná.

Durante las tareas investigativas se determinó que los efluentes consistían en sustancias con valores de coliformes termotolerantes elevados, con presencia de Escherichia coli, lo cual derivó en que fueran considerados residuos peligrosos.

En efecto, el fiscal federal Claudio Kishimoto, a cargo de la Fiscalía Federal N°2 de Rosario, había ordenado peritajes -principalmente a cargo de la Policía Federal Argentina- e informes varios. En diciembre de 2022 solicitó el llamado a indagatoria de los cuatro directivos y del gerente general de ASSA, quienes se encontraban en funciones en ese momento, por considerar que la empresa había contaminado las aguas del río Paraná de un modo peligroso para la salud, el suelo y el agua.

Luego de ese pedido, el juez Vera Barros, declaró la incompetencia del fuero federal para entender en el caso, pero la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, en línea con el recurso interpuesto contra esa decisión por la fiscalía, revirtió la decisión del magistrado de primera instancia y confirmó su competencia. En efecto, el tribunal revisor sostuvo que se habría demostrado la efectiva afectación y contaminación de recursos ambientales interjurisdiccionales, lo que determinaría la existencia de pautas necesarias para atribuir competencia al fuero federal.

Tras esta decisión, en junio del 2023 el juez indagó al directorio y al administrador de la empresa, conforme lo solicitado por los representantes del Ministerio Público Fiscal, Scilabra y Benetti.

Te puede interesar
08f42f31-6b0d-428f-8748-c10ed0911c90

El Aeropuerto de Rosario suma frecuencias a Chapelco

Novedades del Sur
Santa Fe 27 de mayo de 2024

En julio y agosto habrá 3 frecuencias semanales al aeropuerto en San Martín de los Andes, y se suma se suma a las que están operando hacia Iguazú, Mendoza y Neuquén. Además, en septiembre se incorpora el destino Calafate y se retomarán los vuelos directo a Ezeiza.

0c47d23a-e445-420c-bc29-eae98073973a

“Asistencia Perfecta” de la maestra que pone su canoa para ir todos los días a la escuela

Novedades del Sur
Santa Fe 27 de mayo de 2024

Mira el video que te dejamos en esta nota: Fabiana Rodríguez es directora y docente de la escuela primaria de la Isla del Espinillo, cerca de Rosario. “Todos somos necesarios en cada una de sus funciones porque entre todos hacemos la escuela”, afirma. Defiende la iniciativa del gobierno de premiar a aquellos que están todos los días en el aula. “No es presentismo, es un reconocimiento a quienes venimos a trabajar”, asegura.

Oa-AXu-JD5a-1300x655-1

Nuevas Tarifas de Estacionamiento Medido Impactan en Santa Fe

GASTON PAROLA
Santa Fe 09 de mayo de 2024

La Municipalidad de Santa Fe introduce ajustes en el Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM), implementando nuevas tarifas a partir del próximo lunes 13 de mayo, en busca de mejorar el flujo vehicular y la utilización del espacio público.

Lo más visto