
El ex presidente se refirió a la causa Seguros y calificó la decisión judicial como “arbitraria”. Afirmó que se busca vincularlo a la causa con fines políticos.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, insta a mantener la normalidad laboral y denunciar extorsiones durante el paro de la CGT.
Política 09 de mayo de 2024La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ha emitido un llamado a la población para mantener la calma y continuar con sus actividades laborales en medio del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). En un mensaje difundido en redes sociales, Bullrich expresó su compromiso de proteger a aquellos que decidan asistir a sus trabajos y denunciar cualquier tipo de extorsión que impida el normal desenvolvimiento de las actividades.
"Arrancó la mafia. No dejemos que rompan todo lo que estamos logrando. Nosotros vamos a cuidar a todos los que vayan a trabajar. Llamá al 134 y denunciá", afirmó la funcionaria en las primeras horas del paro, reiterando su compromiso con la seguridad de los ciudadanos.
La ministra exhortó a la población a no sumarse a la medida de fuerza y destacó la importancia de mantener en funcionamiento todas las actividades laborales. En este contexto, señaló que cada sector cumple un rol esencial en la sociedad y que detenerse solo debilitaría el progreso alcanzado.
Bullrich también denunció actos de vandalismo contra los transportes públicos que intentan continuar operando durante el paro, manifestando su repudio a estas acciones y asegurando que las fuerzas de seguridad están actuando para prevenir cualquier tipo de interferencia en la libertad de trabajo.
En declaraciones posteriores, la ministra reiteró su posición respecto a la medida de la CGT, calificándola como "el paro de la debilidad" y subrayando su confianza en que la jornada transcurrirá con normalidad.
Por otro lado, Bullrich protagonizó un incidente simbólico al intentar abonar un viaje en transporte público utilizando una tarjeta SUBE, evidenciando así su apoyo a aquellos que continúan con sus labores diarias.
El ex presidente se refirió a la causa Seguros y calificó la decisión judicial como “arbitraria”. Afirmó que se busca vincularlo a la causa con fines políticos.
La Cámara de Casación rechazó los pedidos de su defensa y ratificó las condiciones de su prisión domiciliaria en la causa Vialidad.
El empresario deberá cumplir 15 años de prisión y pagar una multa de 329 millones de dólares tras unificar sus condenas en las causas “La Ruta del Dinero K” y “Vialidad”.
La ministra de Seguridad volvió a apuntar contra la vicepresidenta por su rol en la última sesión del Senado. “No era legal ni legítima”, afirmó desde Tres de Febrero.
Tras la sanción en el Senado del aumento a jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad, el Presidente anticipó que vetará la norma y buscará blindar la decisión en Diputados con apoyo político clave.
El juez Sebastián Casanello dictó el procesamiento del expresidente por negociaciones incompatibles con la función pública. También fueron alcanzados empresarios y exfuncionarios.
La Justicia bonaerense ratificó la condena a Luis Alberto Ramos por el asesinato del joven trans. El cuerpo de Tehuel aún no fue hallado.
La jubilación mínima se eleva a $331.000 y el bono previsional mensual pasa a $110.000. Además, se prorroga la moratoria previsional.
Por pronóstico de lluvias, la Municipalidad de Villa Cañás suspendió las jornadas recreativas al aire libre. Habrá funciones de cine como alternativa.
El empresario deberá cumplir 15 años de prisión y pagar una multa de 329 millones de dólares tras unificar sus condenas en las causas “La Ruta del Dinero K” y “Vialidad”.
El cuerpo fue encontrado sin vida por un familiar. La casa estaba cerrada y sin signos de violencia. Investigan si se trató de un accidente o hubo intervención de terceros.