
La Municipalidad de Villa Cañás realiza tareas de reparación en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Programa Obras Urbanas. Se recomienda a los vecinos circular con precaución debido a los cortes de tránsito.
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, reafirma la determinación del gobierno provincial de restaurar la paz social en Rosario, sin ceder ante las organizaciones criminales.
Santa Fe08/03/2024En una conferencia de prensa en la sede gubernamental de Rosario, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, declaró con firmeza la postura del Gobierno de Santa Fe ante los recientes eventos en la ciudad. Cococcioni subrayó la decisión inquebrantable de tomar medidas contundentes para devolver el control de las calles a los ciudadanos. "No vamos a negociar con las mafias; no daremos marcha atrás en las medidas adoptadas", enfatizó el ministro.
El funcionario aseguró que tanto el Gobierno de Santa Fe como el Gobierno Nacional están comprometidos a tomar todas las medidas necesarias para restablecer la paz social. "El Estado puede más, mucho más que las organizaciones criminales", afirmó Cococcioni.
En cuanto a la colaboración recibida, el ministro destacó el apoyo de las autoridades nacionales y anunció un refuerzo de las fuerzas federales en la provincia. Además, mencionó la necesidad de ajustar el régimen penitenciario y mejorar el funcionamiento de la Policía en la calle para lograr una mayor presencia y proactividad.
Cococcioni detalló las medidas de seguridad urbana implementadas, incluyendo la asignación de más efectivos y la reorganización de la Policía de Santa Fe. Concluyó destacando el esfuerzo conjunto para restaurar la tranquilidad en la ciudad.
La Assal detectó que el producto “Don Leónidas” no cumple con los registros nacionales exigidos y advierten que no debe comercializarse ni consumirse.
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo. En 2023 hubo 3 personas demoradas por sacarle fotos a su voto
La veda electoral por las PASO y la constituyente comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.
El actual ministro de Obras Públicas y candidato a convencional constituyente por el Departamento General López, Lisandro Enrico, afirmó que no cobrará ningún sueldo por participar en la reforma de la Carta Magna provincial. "Será una misión honorable", expresó.
El Gobierno provincial ratificó que aplicará descuentos salariales a quienes no concurran a trabajar este jueves. La medida incluye a empleados públicos y docentes que se sumen a la protesta nacional.
A pesar de haber sido sedes del acto electoral del domingo, las instituciones educativas de Santa Fe —públicas y privadas— abrirán con normalidad este lunes 14, según confirmó el Ministerio de Educación provincial.