
El lamento de una Elección entre dos males - Oscar Canavese
"Desafortunadamente, todo indica que estamos ante una paridad tan marcada que cualquiera de los dos contendientes podría convertirse en el presidente de la Nación. Y esta, sin duda, es la derrota colectiva que como país debemos enfrentar".
Editoriales 16 de noviembre de 2023


El debate electoral, ese momento en que las promesas vuelan y las verdades se escurren entre los dedos, es solo una instantánea en la película política. Lo que realmente importa es el resultado en las urnas del próximo domingo. Desafortunadamente, todo indica que estamos ante una paridad tan marcada que cualquiera de los dos contendientes podría convertirse en el presidente de la Nación. Y esta, sin duda, es la derrota colectiva que como país debemos enfrentar.
Es una derrota que refleja la profunda crisis social y cultural que atravesamos como sociedad. Dos posibles presidentes que no generan entusiasmo, dos opciones que la mayoría de la gente elige más por oposición al otro que por una convicción positiva. ¿Cómo llegamos a este punto? La construcción de figuras como Sergio Massa y Javier Milei es, en gran medida, un reflejo de nuestras debilidades institucionales, la falta de participación ciudadana y la mala praxis política de algunos sectores.
Ambos candidatos no surgieron de la nada. Son representativos de un retroceso brutal que ha experimentado nuestro país, con sus grandezas y miserias reflejadas en cada gesto y declaración. Gane quien gane el domingo, nos esperan años de turbulencias, sufrimientos y angustias. Esta elección, más que un avance hacia el futuro, parece una elección entre dos males.
El debate, en sí mismo, evidenció estrategias políticas calculadas y tácticas de confrontación. Sergio Massa, hábil en su retórica, logró dar vuelta la tortilla, desviando la atención de los problemas económicos y sociales generados por el actual gobierno hacia Milei, quien aún no ha tenido la oportunidad de gobernar. Por otro lado, Milei, aunque logró mantener la serenidad, desperdició oportunidades clave para exponer casos de corrupción y demostrar su experiencia.
Massa, en su afán de presentarse como el defensor de los trabajadores, protagonizó momentos cómicos al afirmar que no tiene empresarios amigos, desencadenando carcajadas en el público. La realidad es que Massa es un facilitador de negocios para un grupo de empresarios que lo respalda económicamente. Por otro lado, Milei, aunque logró mantener la calma, perdió chispa y espontaneidad, revelando su falta de experiencia en este tipo de debates.
La elección entre inflación y estabilidad, continuidad o cambio, populismo o república, planteada por Milei al final del debate, fue un baldazo de agua fría para Massa. Sin embargo, ambos candidatos dejaron preguntas sin responder y revelaron sus propias debilidades.
Mientras nos preparamos para tomar una decisión el domingo, queda la esperanza de evitar que la violencia verbal, que actualmente domina el panorama político, no se transforme en violencia física. Ojalá, contra todo pronóstico, podamos encontrar un camino hacia la reconstrucción de nuestra sociedad y evitar que esta elección entre dos males se convierta en una sentencia de años oscuros para Argentina.
Te puede interesar


Día del Trabajador Municipal: Celebrando el Compromiso y Servicio a la Comunidad
En el Día del Trabajador Municipal, conmemoramos la creación de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA) en 1959, destacando la labor esencial de los trabajadores municipales en comunas y municipios de Santa Fe.

La opinion: Un Duelo de Titanes en el Balompié Argentino "Entre el Pulga y el Pelusa"
Los seguidores de Messi destacan su victoria en la Copa América, mientras que los admiradores de Maradona señalan sus hazañas en el Nápoli y su vuelta olímpica con Boca.

El Agua, un Tesoro Nacional en Peligro y el león Milei pone su mirada a la situación.

Día del Periodista Deportivo y del Canillita: ¿Por qué se celebra el 7 de noviembre?
Este martes, ambas conmemoraciones coinciden en la fecha en el calendario argentino y cada una tiene su historia

El regreso de Gallardo: Una jugada sorprendente - Jonatan Villafañe
"Marcelo Gallardo aparece dirigiendo a Arabia y haciendo top en su Economía".



Lo más visto

El Juez Federal de Venado Tuerto, Dr. Aurelio Cuello Murúa, ha dictado procesamiento y prisión preventiva para varios individuos implicados en una causa por infracción a la ley de drogas. La banda, dedicada al narcomenudeo en Rufino, enfrenta cargos graves que incluyen tráfico de estupefacientes, tenencia con fines de comercialización y posesión ilegal de armas de fuego.

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Venado Tuerto resuelve absolver al intendente de Rufino, Abel Natalio Lattanzi, y a su cónyuge Marisol Alejandra Raspo, por el delito de "Negociaciones Incompatibles con la función pública". Además, se confirma la absolución en otros cargos, destacando la interpretación del tribunal sobre la conducta éticamente cuestionable pero funcional del intendente.

Camionero le disparó a presunto ladrón que le tiró un piedrazo en la autopista Rosario-Santa Fe
Un joven de 20 años que intentó frenar la marcha del vehículo de carga con aparentes intenciones de robo, tuvo que ser trasladado de urgencia desde el peaje de San Lorenzo al Eva Perón de Granadero Baigorria, donde tuvieron que operarlo por los balazos que sufrió en un brazo y el tórax

Milei confirmó que Gerardo Werthein será su embajador en Estados Unidos y Daniel Scioli seguirá en Brasil
El presidente electo sostuvo que nombrará al empresario al frente de la sede diplomática en Washington. Por otra parte, ratificó que el exmotonauta mantendrá su rol al frente de las relaciones con Lula da Silva.

Milei advirtió que "va a haber estanflación" y anticipó cuánto durará la escalada de precios
Milei criticó que la alta inflación “tiene que ver con lo hecho en política monetaria hace 24 meses”.


Boletín de noticias

