
Brilloni hablo de las amenazas, que circulan en redes sociales.
Advierten sobre la difusión irresponsable de audios virales que contienen amenazas infundadas.
Las clases no arrancarán este miércoles y jueves y los profesionales de la salud pública tampoco trabajarán.
Santa Fe 01 de marzo de 2023El mes de marzo arranca con agenda paros y reclamos en la provincia de Santa Fe. Los docentes públicos y privados rechazaron la semana pasada el aumento del 33,5% en tres cuotas que les ofreció el gobierno y en protesta iniciarán hoy un paro de 48 horas con marcha al Ministerio de Educación en la capital provincial. A su vez, los trabajadores de la salud se pliegan a un paro y marcharán al Ministerio de Salud provincial.
Mientras tanto, desde la gestión santafesina pidieron que se levanten las medidas de fuerza previstas para la semana que viene, el martes 7 y miércoles 8 de marzo, para poder presentar una nueva oferta en la mesa de diálogo paritaria.
Las dos huelgas de 48 horas para esta semana y la próxima fueron votadas de manera mayoritaria por los sindicatos de docentes públicos de Amsafé y los privados de Sadop. De esta manera, el ciclo lectivo se iniciará en Santa Fe el próximo viernes 3.
El gobierno santafesino ofreció la semana pasada a los docentes un incremento escalonado que consiste en un aumento salarial del 17,5% para el mes de marzo, 8% en mayo e igual porcentaje en julio, con dos revisiones en los meses de mayo y de julio.
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, solicitó mediante nota al Ministerio de Trabajo una nueva convocatoria a la paritaria del sector docente, para realizar la propuesta referida a las condiciones salariales y laborales del sector; requiriendo a la entidad gremial que suspenda la medida de fuerza anunciada.
Ante esto, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, trasladó la solicitud a los gremios docentes, a quienes requirió que “suspendan la medida de acción directa, dispuesta para los días 7 y 8 de marzo del corriente año, a los fines de materializar la convocatoria en los términos de la nota que se adjunta”.
Médicos
Quienes también llamaron una protesta son los profesionales de la salud nucleados en Siprus quien realizarán un paro sin asistencia. Habrá concentraciones el miércoles desde las 9.30 en con conferencia de prensa en la esquina de Laprida y Rioja. La convocatoria se llevará adelante en Reconquista, a las 10.00 horas, frente al Hospital y el jueves será en la ciudad de Santa Fe, a las 10.00 horas frente al Ministerio de Salud.
Tras la votación que se desarrolló hasta el pasado lunes, por abrumadora mayoría, el gremio rechazó lo ofertado por el gobierno en la paritaria provincial. El Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprus) exige un salario mínimo de $282.000 para un profesional de la salud que trabaja 24 horas semanales, sin antigüedad ni adicionales. Además exigen el pase a planta de dos mil trabajadores/as, entre otras reivindicaciones.
Con esta medida de fuerza se verá resentido el sistema de salud ya que el otro sector de los galenos representados por la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) también llevará adelante un paro de 24 horas este jueves en todos los hospitales, efectores Samco y centros de salud provinciales.
AMRA rechazó la propuesta salarial por el voto del 98% de sus profesionales afiliados. La consideraron “insuficiente”. Como complemento a la medida de fuerza, habrá una movilización el jueves a las 10 en la sede del Ministerio de Salud de la Provincia ubicado en la ciudad de Santa Fe.
Advierten sobre la difusión irresponsable de audios virales que contienen amenazas infundadas.
Este miércoles a las 20.30, vecinos autoconvocados convocaron a un ruidazo que consiste en 15 minutos de ruido en todas las esquinas de la ciudad de Santa Fe. Es por el alarmante aumento de hechos de inseguridad que se registran en la capital provincial. La iniciativa es impulsada desde barrio Belgrano, donde ocurrió el crimen del comerciante Oscar Baños.
El ministro de Transporte de la Nación le aseguró a El Litoral que el servicio de tren tan esperado por toda la región será una realidad.
Se analizaron las estrategias para la nueva reunión paritaria del jueves.
Apareció en las afueras de la capital provincial el auto importado de Brian Fernández, de quien nadie sabe hace una semana. En Colón ya decidieron borrarlo.
El mandatario participó este jueves del remate del primer lote de soja de la campaña 2022/23 que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Este miércoles comenzaría la subasta iniciada por un grupo de exfutbolistas con la intención de ayudar a la institución a saldar sus deudas económicas.
En la mañana de FM Sonic, en el programa "El Primero de la Mañana", se dialogó con Sergio Busquet, representante de la Comisión Comunal de la localidad de Chovet, acerca del conmocionante homicidio de Aldo Viscovich, que ha impactado a Chovet y a toda la región.
Tras la suspensión debido a las inclemencias climáticas el fin de semana pasado, se espera que la fecha 12 de la Primera División y la quinta de la B se jueguen este fin de semana, siempre y cuando el clima lo permita.
La fiscalía dispuso que la notifiquen de una Infracción al Art. 115 Código de Convivencia
Diana Belén Alvarez mide 1,60 aproximadamente, contextura delgada, cabello negro lacio, ojos color marrón oscuro, tez trigueña, no posee tatuajes.