
El futbolista Leandro Fernández manejaba alcoholizado, chocó, quiso huir y quedó demorado
El ex jugador de Independiente, hermano de "Uvita" y de Brian Fernández, tenía 1,62 de alcohol en sangre. Quedó imputado por delito culposo.
El ex jugador de Independiente, hermano de "Uvita" y de Brian Fernández, tenía 1,62 de alcohol en sangre. Quedó imputado por delito culposo.
Se trata de la ordenanza que busca regular las actividades nocturnas en la capital provincial. A partir de este mes, habrá tres categorías de bares permitidos. Los bailes en clubes y la zona de boliches tienen una legislación diferente.
Para el cuarto mes del 2023 se esperan incrementos en distintos servicios que complican los planes del Gobierno de frenar la escalada de los precios y que el índice de inflación tenga “un tres adelante”.
Hubo más presencia rosarina. Fue titular el ex Rosario Central, Lautaro Blanco, y sumó minutos en el segundo tiempo el ex Newell's, Ezequiel Ponce.
Con Atletas locales y regionales.
El fin de semana pasado se registró una suba importante en la hacienda en pie, es decir, en el precio en que se remata la vaca viva, por lo que los especialistas del sector avizoran un aumento del precio de la carne en los próximos días.
País 26/01/2023Si bien el aumento para el valor por kilo de la carne se esperaba para marzo, como era costumbre al terminar la época vacacional, este último fin de semana, entre viernes y sábado, se registró un aumento de un 20% en la hacienda en pie, según el Mercado Agro Ganadero de Cañuelas (MAG).
Economistas y especialistas del sector analizan cuál será el impacto que esta suba pueda tener en el precio de góndola -el cual es absorbido por los consumidores- y estiman que los incrementos podrían llegar la próxima semana a las carnicerías y supermercados.
En la jornada del martes, en el MAG, a pesar de la buena oferta (ingresaron 8.524 vacunos) se alcanzaron valores cercanos a los $420 para novillitos y vaquillonas y $400 para novillos.
Si bien el aumento para el valor por kilo de la carne se esperaba para marzo, como era costumbre al terminar la época vacacional, este último fin de semana, entre viernes y sábado, se registró un aumento de un 20% en la hacienda en pie, según el Mercado Agro Ganadero de Cañuelas (MAG).
Economistas y especialistas del sector analizan cuál será el impacto que esta suba pueda tener en el precio de góndola -el cual es absorbido por los consumidores- y estiman que los incrementos podrían llegar la próxima semana a las carnicerías y supermercados.
En la jornada del martes, en el MAG, a pesar de la buena oferta (ingresaron 8.524 vacunos) se alcanzaron valores cercanos a los $420 para novillitos y vaquillonas y $400 para novillos.
En entrevista para el diario Ámbito Financiero, Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne (CICCRA), señaló que «en lo sucesivo debemos observar si ese aumento se convalida en las góndolas, ahí veremos cuál es la reacción de los consumidores».
EL AUMENTO DE PRECIO ES UNA REALIDAD
La carne es el único producto alimentario que no acompañó el ritmo del proceso inflacionario que se tuvo en el 2022, y es por esta razón que las carnicerías aumentaron sus ventas en los últimos meses.
Por eso, una de las preocupaciones de parte de la cadena productiva de la industria cárnica es que los consumidores se vuelquen a carnes alternativas.
En el sector consideran que esta actualización en el valor de la hacienda era esperable y, sobre todo, necesario para toda la cadena, en especial para quienes se dedican al engorde a corral.
Los feedlots venían sufriendo el aumento del costo de alimentación que comenzó hace un año con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. «Antes de eso, el maíz costaba $19.000 la tonelada y hoy se mueve entre $50.000 y $60.000. Bienvenido el periodo de recuperación, con valores razonables que permitan producir y vender un producto con rentabilidad, porque desde hace seis meses vendemos permanentemente por debajo del costo de producción», le dijo Juan Eiras, referente de esa actividad, a Ámbito Financiero.
El problema de los costos en toda la cadena productiva, hizo que explotara el valor de la hacienda, porque lo que se esperan que los aumentos lleguen pronto y sea un dilema no solo para el Gobierno Nacional, sino mas bien, para el bolsillo de los trabajadores.
SALARIOS Y CONSUMO
El conocido referente y experto en el tema de la carne Alberto Samid le contó a Conclusión que «el año pasado la carne subió un 40% y tuvimos una inflación de 90%. Debido a eso hubo mucha liquidación de hacienda y hoy explotó. Hoy llegó a $460 pero mañana va a estar a $500, lo que hace una semana atrás estaba $350″.
Si bien el aumento para el valor por kilo de la carne se esperaba para marzo, como era costumbre al terminar la época vacacional, este último fin de semana, entre viernes y sábado, se registró un aumento de un 20% en la hacienda en pie, según el Mercado Agro Ganadero de Cañuelas (MAG).
Economistas y especialistas del sector analizan cuál será el impacto que esta suba pueda tener en el precio de góndola -el cual es absorbido por los consumidores- y estiman que los incrementos podrían llegar la próxima semana a las carnicerías y supermercados.
En la jornada del martes, en el MAG, a pesar de la buena oferta (ingresaron 8.524 vacunos) se alcanzaron valores cercanos a los $420 para novillitos y vaquillonas y $400 para novillos.
En entrevista para el diario Ámbito Financiero, Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne (CICCRA), señaló que «en lo sucesivo debemos observar si ese aumento se convalida en las góndolas, ahí veremos cuál es la reacción de los consumidores».
EL AUMENTO DE PRECIO ES UNA REALIDAD
La carne es el único producto alimentario que no acompañó el ritmo del proceso inflacionario que se tuvo en el 2022, y es por esta razón que las carnicerías aumentaron sus ventas en los últimos meses.
Por eso, una de las preocupaciones de parte de la cadena productiva de la industria cárnica es que los consumidores se vuelquen a carnes alternativas.
En el sector consideran que esta actualización en el valor de la hacienda era esperable y, sobre todo, necesario para toda la cadena, en especial para quienes se dedican al engorde a corral.
Los feedlots venían sufriendo el aumento del costo de alimentación que comenzó hace un año con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. «Antes de eso, el maíz costaba $19.000 la tonelada y hoy se mueve entre $50.000 y $60.000. Bienvenido el periodo de recuperación, con valores razonables que permitan producir y vender un producto con rentabilidad, porque desde hace seis meses vendemos permanentemente por debajo del costo de producción», le dijo Juan Eiras, referente de esa actividad, a Ámbito Financiero.
El problema de los costos en toda la cadena productiva, hizo que explotara el valor de la hacienda, porque lo que se esperan que los aumentos lleguen pronto y sea un dilema no solo para el Gobierno Nacional, sino mas bien, para el bolsillo de los trabajadores.
SALARIOS Y CONSUMO
El conocido referente y experto en el tema de la carne Alberto Samid le contó a Conclusión que «el año pasado la carne subió un 40% y tuvimos una inflación de 90%. Debido a eso hubo mucha liquidación de hacienda y hoy explotó. Hoy llegó a $460 pero mañana va a estar a $500, lo que hace una semana atrás estaba $350″.
Según el carnicero, esta situación es apremiante, ya que «esto se va a complicar mucho el mes que viene con la fruta y la verdura porque se quemó todo con la sequía, en marzo va a ser muy caro todo. Van a ser complicados para la gente los próximos meses en lo que se refiere al alimento».
Al consultarle sobre cuál sería el precio ideal de la carne para los consumidores argentinos, Samid explicó: «Yo dejaría que la carne tenga el valor que tenga que tener. El problema acá son los salarios miserables. Las jubilaciones son recontra miserables. Yo creo que un jubilado debería ganar al equivalente de 1000 dólares y 1500 dólares un trabajador, o sea, una jubilación mínima alrededor de los 350 mil pesos y el trabajador alrededor de los 500 mil. Y que la hacienda tenga el valor que tenga que tener, el problema es el salario, no la mercadería. No hay que tener miedo que la gente gane, que gane lo que tenga que ganar«.
La víctima volvía de un cumpleaños familiar y falleció de manera trágica. Buscan determinar qué fue lo que pasó.
Un nuevo encuentro entre los gremios y el gobierno marca la semana. Habrá un ofrecimiento y posteriormente una definición.
El festival fundado por Perry Farrell se extenderá hasta el domingo, con visitas internacionales. Para el cierre de esta noche se esperan las actuaciones de Drake, Rosalía y el DJ Armin Van Buuren, entre otros artistas.
La línea que une Plaza de Mayo y San Pedrito cerrará media hora antes el jueves y durante tres días se harán las pruebas del nuevo sistema de señales.
La salud del mandatario
La nueva propuesta incluye modificaciones en referencia al pase a planta de contratados y respecto del Impuesto a las Ganancias.
El cura párroco Emanuel Amaya invita a la comunidad a participar de las celebraciones de Semana Santa.
Sandra Sequeira, Tec. en Alimentos, te cuenta todo lo que tenes que saber para participar de la primera capacitación del año en manipulación segura y saludable de los alimentos, organizada por la Municipalidad. La misma se llevará a cabo 11 y 12 de Abril, de 13:30hs a 17hs en el Centro Cultural. Anotate comunicándote al 450201 interno 620, o por Correo Electrónico [email protected]
La pobreza en este segmento etario aumentó 3,3 puntos porcentuales comparado con el primer semestre de 2022.
“Si hoy estamos invirtiendo en educación y jardines, el futuro va a ser mejor”, aseguró el gobernador durante el acto realizado en El Molino, en la ciudad de Santa Fe, donde anunció la creación de 27 nuevos Jardines de Infantes en toda la provincia.