
La reunión será este miércoles a las 15 hs. El Gobierno impulsa como principio clave que el nuevo acuerdo le gane a la inflación. Estiman que la nueva mejora podría ubicarse entre el 40 y el 45%.
Será en cuatro cuotas, según lo decidió el consejo integrado por sindicalistas y cámaras empresarias. El acuerdo podrá ser revisado desde agosto.
Nacionales 17/03/2022El nuevo salario mínimo, vital y móvil será de 47.850 pesos hacia fin de año, según acordaron hoy sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo.
Las partes convinieron un aumento del ingreso mínimo del 45% hacia diciembre en cuatro tramos: un 18 por ciento en abril, un 10% en junio, otro 10% en agosto y un 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo, según confirmaron fuentes de la negociación.
Con estos porcentajes, el salario pasará del valor actual de $33.000 a $38.940 en abril y llegará en diciembre a $47.850.
Si bien el empresariado inicialmente ofertó un aumento total del 40% con Daniel Funes de Rioja (UIA) como vocero, el resultado terminó 5 puntos por encima.
La votación fue por unanimidad, con 31 votos afirmativos y una abstención que provino de la CTA Autónoma.
Participan por el sector empresario:
Daniel Funes de Rioja, Juan José Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti y Horacio Martínez (UIA), Carlos Francisco Etchezarreta (CAC), Jorge Hulton (CAMARCO), Ricardo Diab (CAME), Carlos Achetoni (FAA), Abel Guerrieri (SRA), Paulo Ares (CONINAGRO), Alberto Frola (CRA), Verónica Sánchez (FEHGRA), Javier Bolzico (ADEBA), Juan José Gabbi (BCBA), y Jaime Campos (AEA).
Por el sector trabajador:
Carlos Acuña, Héctor Daer, Pablo Moyano, Antonio Caló, Ricardo Peidró, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Sergio Romero, José Luis Lingieri, Roberto Fernández, Noemí Geminiani, Gabriela Pérez, Mario Manrique, Noemí Ruiz, Romina Santana y Hugo Yasky.
La reunión será este miércoles a las 15 hs. El Gobierno impulsa como principio clave que el nuevo acuerdo le gane a la inflación. Estiman que la nueva mejora podría ubicarse entre el 40 y el 45%.
Comienza a discutirse en las escuelas la propuesta salarial para los docentes del gobierno provincial. Los dirigentes coinciden, a grandes rasgos, que la propuesta es buena, pero que el ánimo no es el mejor entre los trabajadores. SADOP y AMSAFE tienen metodologías distintas, pero ambas organizaciones gremiales definen mañana.
En el marco de las reuniones paritarias que la Provincia viene manteniendo, este lunes se formalizó la propuesta salarial para las y los profesionales que se desempeñan en el sector de la salud.
En una votación reñida, los docentes del ámbito público aceptaron el 46% y el pago en concepto material didáctico.
La provincia de Santa Fe y los docentes se encontrarán hoy en lo que podría ser la reunión que destrabe el conflicto por las paritarias.
Ayer se desarrollaron las asambleas departamentales y durante este martes se votará la propuesta paritaria en todas las escuelas.
En horas de la tarde se produjo un homicidio culposo en la zona rural de Christophersen, en cuyo marco, un hombre de 28 años de edad falleció en el Hospital A Gutiérrez, donde había sido trasladado.
En una tarde en la que el invierno empezó a decir presente se enfrentaron el Tren Rojo de María Teresa contra El Tren Blanco de Villa Cañas
La secretaría de Control y Convivencia realizó operativos durante el fin de semana y llamó la atención el caso de uno de los jóvenes que dio positivo de alcoholemia en los controles de tránsito.
El primer mandatario provincial Omar Perotti comenzó su gira por Medio Oriente y Europa durante dos semanas. A su lado estará el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, y en conjunto, buscarán el financiamiento para la primera etapa del acueducto biprovincial, que abastecerá de agua provincia vecina desde el río Paraná.
Una usuaria de Twitter relató que se llevó el perro de un indigente por las malas condiciones en las que estaba el animal. Tras el hecho, fue duramente criticada y terminó cerrando sus diferentes perfiles en las redes sociales.
Desde Vivienda y Urbanismo indicaron que el plazo se extenderá hasta el lunes 13 de junio. Los interesados deberán anotarse en el Registro Digital de Acceso a la Vivienda.
Durante la Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal N° 615 de 35° Periodo.
Personas que se encontraban de caza este domingo hallaron más de 85 kilos de cocaína en una zona rural de la localidad de General Gelly, en el sur de Santa Fe, cerca del límite con la provincia de Buenos Aires. La droga estaba dividida en 82 trozos compactos dentro de 14 bolsas, algunas de ellas de arpillera.
Dos púgiles cañaseños subieron al ring obteniendo uno un nock out a su favor y el otro perdiendo por puntos