Milei criticó a River, Boca y Tapia tras la eliminación en el Mundial de Clubes

El Presidente reavivó el debate por las sociedades anónimas deportivas y cuestionó el modelo del fútbol argentino tras los fracasos de los clubes en la competencia internacional.

Deportes26 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

El presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el modelo del fútbol argentino luego de que River Plate y Boca Juniors quedaran eliminados en la fase de grupos del Mundial de Clubes. A través de sus redes sociales, el mandatario cuestionó con dureza a la AFA y al titular Claudio “Chiqui” Tapia, responsabilizándolos por lo que consideró un sistema “sin competitividad ni incentivos”.

“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con cuatro equipos, los cuatro pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo ‘Chiqui’ Tapia?”, escribió Milei, aludiendo al campeonato de 30 equipos y a la ausencia de sociedades anónimas deportivas (SAD), una figura que viene promoviendo desde su campaña.

La publicación fue compartida también por figuras como Gustavo Szwonik (conocido como Nik) y el empresario Guillermo Tofoni, promotor del desembarco de capitales extranjeros en el fútbol local. “Insisto, ‘Chiqui’ Tapia y su minúsculo círculo le hacen mal al fútbol argentino”, remató el texto.

River quedó eliminado tras perder 2-0 ante el Inter de Italia y finalizar tercero en su grupo, mientras que Boca, que venía con mejores resultados, selló su salida al empatar 1-1 con el modesto Auckland City de Nueva Zelanda, que había recibido goleadas de Benfica y Bayern Múnich.

Por otro lado, los clubes brasileños se destacaron al clasificar todos a octavos de final. Palmeiras, Botafogo, Flamengo y Fluminense incluso vencieron a grandes del fútbol europeo como el Chelsea y el PSG. Además, el dominio brasileño en la Copa Libertadores en los últimos seis años refleja una preocupante brecha de rendimiento con respecto al fútbol argentino.

El mensaje presidencial vuelve a encender el debate por la incorporación de las SAD, en un contexto donde los resultados deportivos internacionales se utilizan como argumento para justificar reformas estructurales en el fútbol local.

Te puede interesar
Lo más visto