Campaña gratuita de detección de dermatitis atópica: qué es, cómo prevenirla y dónde consultar

Especialistas alertan sobre el impacto de esta enfermedad en la calidad de vida. Del 23 al 27 de junio se otorgarán turnos gratuitos para facilitar el diagnóstico en todo el país.

Salud25 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
360

La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a millones de personas en el mundo. En Argentina, se estima que más del 10% de los niños y adolescentes conviven con esta afección, la cual puede persistir o incluso manifestarse en la adultez. Se caracteriza por brotes frecuentes, picazón intensa, enrojecimiento, dolor, costras, infecciones y piel agrietada o engrosada, con lesiones que suelen ubicarse en zonas como la cara, cuero cabelludo, orejas, manos y pliegues de las extremidades.

Según especialistas como la doctora Carolina Ledesma (SOARPSO) y la doctora Susana de Barayazarra (AAAeIC), la enfermedad tiene un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes y suele estar vinculada a antecedentes familiares de alergias, rinitis o asma. Su abordaje debe ser multidisciplinario, entre dermatólogos y alergistas, para garantizar un diagnóstico preciso y tratamiento personalizado.

Además, la doctora Paula Luna (SDPL) remarcó que un diagnóstico temprano permite frenar la progresión de la enfermedad y mejorar notablemente la calidad de vida. Actualmente existen múltiples terapias modernas, como medicamentos biológicos e inhibidores orales, que controlan síntomas como la picazón y las lesiones cutáneas. Sin embargo, aún persisten barreras para acceder a estas soluciones. Silvia Fernández Barrio (AEPSO) destacó que seis de cada diez pacientes demoran entre dos y cinco años en obtener un diagnóstico correcto.

Con el objetivo de acortar esa brecha, distintas entidades médicas y asociaciones civiles organizan del 23 al 27 de junio una campaña nacional gratuita de detección de dermatitis atópica. Durante esa semana se asignarán turnos a través del sitio web www.aepso.org o llamando al 0800 222 3776, de lunes a viernes de 9 a 14 horas. La atención médica se concretará del 30 de junio al 4 de julio.

La iniciativa está impulsada por la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO), la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), la Sociedad de Dermatología Pediátrica para Latinoamérica (SDPL) y la Asociación Argentina de Dermatología (ADD).

Te puede interesar
foto promoción de residencia

La importancia de las residencias médicas en Clínica La Pequeña Familia

Oscar A Canavese
Salud27 de junio de 2025

Las residencias médicas son una etapa fundamental en la carrera de cualquier profesional de la salud. Son el puente entre la formación académica y la práctica médica de calidad. Sin embargo, en los últimos años, muchas instituciones han notado una disminución en el interés de los médicos recién graduados por continuar su formación a través de este sistema.

Lo más visto