Aumentan los casos de enfermedades respiratorias: alertan por baja vacunación en adultos

Especialistas advierten por el incremento de infecciones como gripe, neumonía y COVID-19. Recomiendan vacunarse y seguir los síntomas.

Salud24 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

Con la llegada del invierno, las enfermedades respiratorias registran un incremento preocupante en todo el país. Según datos del Ministerio de Salud, los casos de infecciones respiratorias agudas subieron un 20% respecto al mismo período de 2024, y la neumonía creció un 21%, marcando una tendencia que podría agravarse en los próximos meses.

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) advirtió sobre la necesidad urgente de reforzar la prevención en adultos, especialmente a través de la vacunación contra gripe, neumococo, COVID-19 y Virus Sincitial Respiratorio (VSR). “Este es el momento para reforzar la prevención”, sostuvo el Dr. Alejandro Chirino, coordinador de la Sección Infecciones Respiratorias de la AAMR.

Los virus que circulan con mayor intensidad en lo que va del año son la Influenza, el VSR, el SARS-CoV-2 y otros agentes respiratorios. En mayores de 50 años y adultos mayores, el VSR y el coronavirus muestran mayor incidencia, y junto al neumococo, son responsables de la mayoría de los cuadros que requieren internación.

En este contexto, la AAMR lanzó la campaña “Sabemos de Vacunación”, que incluye la presentación del primer Carnet de Vacunación para Adultos, una herramienta para llevar un control efectivo de las inmunizaciones recomendadas a lo largo de la vida.

Pese al aumento de casos, las tasas de vacunación en adultos en Argentina siguen siendo bajas, especialmente en personas menores de 65 años sin factores de riesgo. La campaña apunta a revertir esta situación difundiendo información y concientizando sobre la importancia de vacunarse a cualquier edad.

Te puede interesar
foto promoción de residencia

La importancia de las residencias médicas en Clínica La Pequeña Familia

Oscar A Canavese
Salud27 de junio de 2025

Las residencias médicas son una etapa fundamental en la carrera de cualquier profesional de la salud. Son el puente entre la formación académica y la práctica médica de calidad. Sin embargo, en los últimos años, muchas instituciones han notado una disminución en el interés de los médicos recién graduados por continuar su formación a través de este sistema.

Lo más visto