
El epicentro se ubicó en el Callao. La presidenta Dina Boluarte pidió calma a la población y se activaron todos los protocolos de emergencia.
Ambos países acordaron en Estambul el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio del conflicto. También se abrió la posibilidad de una reunión entre Zelenski y Putin para discutir un alto el fuego.
Internacionales17 de mayo de 2025En un avance significativo dentro del prolongado conflicto entre Rusia y Ucrania, ambas naciones acordaron este viernes 16 de mayo en Estambul el intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando. Se trata del mayor canje desde que comenzó la guerra en febrero de 2022.
El anuncio fue realizado por el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa Rustem Umerov, quien calificó el acuerdo como un resultado positivo de la reunión, que se extendió por menos de dos horas. “El resultado es un intercambio de mil personas, mil por mil. Ese es nuestro resultado de la reunión de hoy”, expresó el funcionario sin precisar la fecha exacta del operativo, aunque aseguró que ya está acordada entre las partes.
Desde el lado ruso, el jefe negociador Vladimir Medinski también se mostró conforme con el encuentro. “En general, estamos satisfechos con el resultado y dispuestos a continuar los contactos”, declaró ante los medios.
El encuentro contó con la mediación de Turquía, que jugó un rol clave en facilitar el diálogo. El canciller turco, Hakan Fidan, confirmó que las delegaciones no solo pactaron el canje como medida de confianza, sino que también intercambiaron propuestas por escrito sobre las condiciones para un eventual alto el fuego. “Hubo un acuerdo de principios de volver a encontrarse”, señaló Fidan, destacando el compromiso de su país para continuar promoviendo una solución diplomática duradera.
Uno de los puntos más destacados fue la posibilidad de una reunión directa entre los presidentes Volodimir Zelenski y Vladimir Putin. “Creo que el siguiente paso sería organizar una reunión al nivel de los dirigentes”, anticipó Umerov, aunque aclaró que cualquier paso posterior dependerá del cumplimiento del canje acordado.
Este giro en las negociaciones genera expectativas sobre una posible desescalada del conflicto. A pesar del escepticismo que rodea a anteriores intentos fallidos de diálogo, el acuerdo alcanzado podría abrir una ventana de oportunidad para reconstruir los canales diplomáticos y avanzar hacia una solución negociada.
El epicentro se ubicó en el Callao. La presidenta Dina Boluarte pidió calma a la población y se activaron todos los protocolos de emergencia.
"Lograremos nuestro objetivo de un solo golpe", declaró el primer ministro israelí durante una visita a la localidad de Bat Yam, en la periferia de Tel Aviv.
Durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, el Sumo Pontífice puso especial énfasis en Oriente Medio y Ucrania, entre otras regiones.
El bombardeo destruyó un edificio de 14 plantas y causó la muerte de 20 niños, según informó la televisión estatal iraní. Continúan las labores de rescate.
En Israel aumenta a al menos dos el número de víctimas mortales y a 60 el de heridos. En suelo iraní, las autoridades contabilizan más de 80 muertos.
Israel prepara una ofensiva que podría durar dos semanas.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
Los predios estuvieron clausurados por la investigación contra Jorge Castillo, conocido como el Rey de La Salada.
El futbolista no aceptó las condiciones propuestas por el juez y su abogada asegura que se trataba de una "trampa".
El conjunto comandado por Miguel Ángel Russo se medirá ante el portugués en busca de tres puntos clave.
El epicentro se ubicó en el Callao. La presidenta Dina Boluarte pidió calma a la población y se activaron todos los protocolos de emergencia.