Murió Hugo Gatti, el Loco eterno del fútbol argentino, a los 80 años

El exarquero de Boca Juniors y figura icónica del deporte nacional falleció tras permanecer dos meses internado por una neumonía. Dueño de un estilo inigualable y un carisma desbordante, dejó una huella imborrable en el arco y en la historia.

Deportes21 de abril de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
la-ultima-charla-de-gatti-con-la-nacion-el-3-de-6W2L7VNIYZC2FPHU4XXMVYMS24

Este lunes se confirmó el fallecimiento de Hugo Orlando Gatti, a los 80 años, en el Hospital Pirovano de la Ciudad de Buenos Aires. El legendario arquero, símbolo de Boca Juniors y figura indiscutida del fútbol argentino, había sido internado a fines de febrero tras sufrir un accidente doméstico que derivó en una fractura de cadera. Su estado de salud se agravó en las últimas semanas debido a una neumonía que desencadenó una falla multiorgánica.

El comunicado oficial del hospital, firmado por el director Hernán Filippo, indicó que el deceso se produjo a las 17:09 del domingo, en compañía de sus hijos Federico y Lucas. Con este triste desenlace, el deporte despide a uno de los jugadores más carismáticos y revolucionarios que hayan vestido los guantes bajo los tres palos.

Apodado “El Loco”, Gatti redefinió el puesto de arquero con un estilo audaz y descontracturado. Su legado futbolístico es vasto: jugó 765 partidos en Primera División —récord aún vigente— y detuvo 26 penales, incluyendo el mítico disparo ante Cruzeiro que le dio a Boca su primera Copa Libertadores en 1977.

Gatti forjó su carrera en clubes como Atlanta, River, Gimnasia, Unión y, sobre todo, Boca Juniors, donde conquistó seis títulos entre torneos locales e internacionales. Su estilo inconfundible, su melena con vincha y su carácter desafiante lo convirtieron en un ídolo popular, además de un showman del fútbol. Fue protagonista de publicidades televisivas, polémicas mediáticas y una activa vida pública, incluso ya retirado.

Radicado en España en los últimos años, Gatti fue panelista del programa "El Chiringuito", donde se destacó por su verborragia y opiniones filosas, incluso sobre Lionel Messi. Su vida personal también estuvo marcada por fuertes emociones. En 2024, perdió a su esposa, Nacha Nodar, con quien compartió 54 años de vida. Esa pérdida, según sus propias palabras, fue el golpe más duro que le tocó atravesar.

El Loco Gatti fue más que un arquero: fue una figura cultural, un emblema de la pasión argentina por el fútbol, un artista del área que, hasta su último aliento, vivió bajo el espíritu del espectáculo y la emoción. Hoy, el fútbol argentino lo despide con el respeto y la admiración que solo despiertan los grandes.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo