
“El domador del Abasto”: Javier Milei le puso un nuevo apodo a Manuel Adorni tras su primer debate
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y alertó sobre la grave situación económica que atraviesan los argentinos.
Política 21 de abril de 2025En medio de un contexto económico marcado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, la expresidenta y exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó sus redes sociales este sábado de Pascuas para cuestionar duramente la gestión del presidente Javier Milei y remarcar que “a los argentinos no les alcanza la guita para nada”.
En un análisis contundente, Cristina compartió un gráfico elaborado por Argendata, perteneciente a la fundación FUNDAR, entidad que la dirigente describió como “insospechada de ser peronista o kirchnerista”. Este gráfico refleja la participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) argentino desde 1935 hasta 2024.
La exmandataria destacó especialmente tres períodos históricos donde los trabajadores gozaron de alto poder adquisitivo: desde 2003 hasta 2015 durante los gobiernos kirchneristas, entre 1942 y 1954 en la etapa inicial del peronismo, y en el año 1974, marcado por la muerte de Juan Domingo Perón.
En contraposición, Fernández de Kirchner denunció que en la actualidad, bajo la gestión de Milei, "la inmensa mayoría de los argentinos no llega tranquila a fin de mes y cada vez le resulta más difícil afrontar la vida cotidiana". Además, vinculó directamente el deterioro económico con la persecución política y judicial a quienes lideraron gobiernos de mayor inclusión salarial.
Finalmente, CFK criticó duramente la repetición histórica de funcionarios asociados a las crisis del 2001 y del 2018, señalando particularmente a las administraciones de la Alianza y Cambiemos: “Los responsables de las estafas financieras vuelven una y otra vez a manejar el Estado”.
El mensaje concluyó con una de sus frases emblemáticas: “Como siempre digo, en la Argentina… TODO HACE JUEGO CON TODO”.
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.
Una nueva encuesta de Management & Fit reveló que la imagen positiva del Presidente descendió un 3,7% en abril. Aunque conserva el primer lugar en el ranking de figuras políticas, su gestión perdió aceptación en los últimos tres meses, especialmente entre los sectores con menor nivel educativo.
La histórica central sindical convoca a una multitudinaria movilización este 1° de mayo en defensa del empleo, con un duro mensaje contra el ajuste y la pérdida de derechos laborales.
Al ser interpelado en Diputados, el jefe de Gabinete se contradijo. Un rato antes había dicho que el presidente no tuvo vínculo alguno con el proyecto Libra.
El gobernador se mostró con Federico Storani. Conversaron a plena luz del día en la cervecería La Modelo y coincidieron en rechazar el apoyo del FMI a Milei.
Sindicalistas de la Intersindical Rosario convocan a una jornada de reflexión y protesta antes del Día del Trabajador, denunciando recortes, pérdida de poder adquisitivo y falta de diálogo con las autoridades.
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
Apoyo al deporte cañaseño: El intendente Norberto Gizzi encabezó la entrega de los fondos del primer trimestre a Studebaker, Sportsman e Independiente.
El municipio informó cómo será la prestación de servicios durante el feriado del 1° de mayo y la jornada no laborable del viernes 2. Algunas actividades se suspenden, mientras que otras funcionarán con normalidad.
La Justicia dictó una sentencia inédita en la región contra un reincidente que atacó con una cadena y un cuchillo a tres mujeres que esperaban transporte para ir a trabajar. El fallo incluyó imágenes del hecho como prueba clave.