Cattalini: “El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad”

La diputada santafesina Lionella Cattalini celebró el freno al nombramiento de Ariel Lijo en la Corte Suprema y renovó su pedido para destituir al juez Marcelo Bailaque. “La Justicia debe recuperar credibilidad”, afirmó.

Política Sta Fe07 de abril de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
Lionella-Cattalini-2
Lionella Cattalini

En una declaración contundente, la diputada provincial por Santa Fe y candidata a convencional constituyente por Unidos, Lionella Cattalini, celebró la reciente decisión del Senado de la Nación de rechazar el pliego de Ariel Lijo, quien había sido propuesto por el Poder Ejecutivo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Cattalini calificó la decisión como una “señal institucional clara”, al considerar que el magistrado es uno de los jueces con más denuncias en el Consejo de la Magistratura. “Es una señal que refleja la necesidad de contar con jueces que realmente garanticen independencia, transparencia y un verdadero compromiso con la ley”, expresó.

La legisladora también advirtió sobre los efectos negativos de la impunidad en el sistema democrático. “La democracia se debilita cuando la impunidad se convierte en la norma. Lo peor que nos puede pasar como sociedad es tener instituciones que no sean confiables, integradas por personas que favorezcan la impunidad o que vayan en contra de la ley”, sostuvo.

En ese marco, volvió a poner el foco en el juez federal Marcelo Bailaque, a quien denunció ante el Consejo de la Magistratura. “Insto al Consejo a resolver esta situación de manera urgente y destituir al juez Bailaque. El entramado de corrupción que involucra a empresarios, sindicalistas y al juez es enorme. ¿Cómo puede un magistrado cuestionado por corrupción seguir tomando decisiones desde su despacho?”, cuestionó.

Además, Cattalini vinculó este contexto con la necesidad de avanzar en una reforma profunda de la Constitución de Santa Fe, remarcando que se trata de una oportunidad clave para reforzar la independencia judicial. “Debemos debatir qué Justicia queremos y cómo evitar que en nuestra provincia siga siendo un refugio de corrupción. Solo con cambios profundos lograremos un Poder Judicial que responda a la ciudadanía y refuerce la calidad institucional de nuestra democracia”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo