
Brasil despide a Dorival Júnior tras la goleada ante Argentina y busca nuevo DT
La CBF anunció la salida del entrenador tras la dura derrota en el Monumental. Ancelotti, Abel Ferreira y Jorge Jesús suenan como posibles reemplazos.
El gobernador bonaerense publicó un mensaje en el que aseguró que los discursos de odio y olvido “no tienen lugar” en la sociedad y reiteró que “son 30 mil”.
Política 24/03/2025El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, conmemoró el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976 con un mensaje en redes sociales en el que ratificó su postura en defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia. “Los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense”, expresó, en clara referencia a las posturas negacionistas que han ganado visibilidad en el último tiempo.
Kicillof enfatizó que la cifra de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar es de “30 mil” y reafirmó el compromiso de su gestión con la democracia y los derechos humanos. “Sabemos que no hay que olvidar la historia para evitar repetirla”, agregó.
Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de una publicación institucional, ratificaron la importancia de seguir sosteniendo las banderas de la Memoria, la Verdad y la Justicia, y destacaron que se mantendrán firmes en su rechazo a cualquier intento de relativizar o justificar los crímenes de la dictadura.
Movilizaciones y homenajes en todo el país
A partir de las 14:00, distintas organizaciones de derechos humanos, agrupaciones políticas y sindicales se movilizarán en todo el país para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado. En Plaza de Mayo, el acto central contará con la lectura de un documento elaborado por referentes históricos como Estela de Carlotto, Adolfo Pérez Esquivel y Madres de Plaza de Mayo.
El intendente de La Plata, Julio Alak, también adhirió a la conmemoración y destacó la necesidad de continuar con los juicios de lesa humanidad. “Seguimos luchando contra la impunidad y reclamamos justicia para las víctimas. Aún faltan encontrar a más de 300 nietos y nietas que fueron robados a sus familias”, manifestó en sus redes sociales.
Por su parte, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y el Frente de Izquierda llevarán adelante una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, donde expondrán su postura crítica hacia el gobierno de Javier Milei, al que acusan de promover discursos negacionistas y de desmantelar políticas de derechos humanos.
La jornada de hoy se presenta como una de las más significativas en los últimos años, marcada por el contexto político actual y la creciente preocupación de los organismos de derechos humanos ante el avance de discursos revisionistas que cuestionan los crímenes de la última dictadura.
La CBF anunció la salida del entrenador tras la dura derrota en el Monumental. Ancelotti, Abel Ferreira y Jorge Jesús suenan como posibles reemplazos.
El ex presidente se quejó de la falta de reuniones en Olivos y adelantó que no será candidato en las legislativas. “Lo único que hicimos fue rescatarlos", afirmó.
El corredor de las lagunas del sur integrará a varias localidades con el objetivo de potenciar el turismo y la producción regional.
El Programa Huerta en Casa pone a disposición kits gratuitos para fomentar la producción de alimentos en el hogar
El ex presidente se quejó de la falta de reuniones en Olivos y adelantó que no será candidato en las legislativas. “Lo único que hicimos fue rescatarlos", afirmó.
El jefe de Estado planteó que la titular del PJ “está nerviosa” por la causa Vialidad. Además la acusó de querer desestabilizar al Gobierno.
En un contexto de tensiones internas y alianzas rotas, el PRO seleccionó a Silvia Lospennato para encabezar su lista de legisladores en las elecciones porteñas. Entre traiciones, miedos y el rol clave del kirchnerismo, la campaña de cara a los comicios del 18 de mayo se perfila como una de las más disputadas de la historia reciente de la Ciudad.
El vocero presidencial encabezará la lista del oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires
Manuel Adorni explicó que los fondos serán de "libre disponibilidad" y no tendrán una afectación específica
El presidente aseguró que la operación con el Fondo Monetario Internacional y otros organismos fortalecerá el Banco Central y evitará una devaluación. "Faltan pesos, no dólares", enfatizó.