
La Iglesia rechaza baja de imputabilidad: "Encerrar a un chico no resuelve la raíz del problema"
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".
El veto presidencial al financiamiento de las universidades públicas ha desatado una ola de protestas que incluye tomas de facultades, paros nacionales y cacerolazos en diferentes puntos del país.
Política 10 de octubre de 2024El reciente veto del presidente Javier Milei a la ley que garantizaba el financiamiento universitario ha encendido la chispa de un conflicto que se extiende a lo largo de todo el país. Desde que se conoció la decisión en el Congreso, con 160 votos en defensa del financiamiento y 84 a favor del veto, las reacciones en las universidades no se hicieron esperar. El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció de inmediato un paro general en todas las instituciones de educación superior, mientras que los estudiantes comenzaron a tomar facultades y rectorados en señal de repudio.
Facultades emblemáticas de la UBA como Filosofía y Letras, Psicología, Exactas y Veterinarias fueron las primeras en sumarse a las tomas, a las que pronto se unieron universidades de Córdoba, Rosario, Mar del Plata y muchas más, incluyendo algunas que nunca habían sido ocupadas, como la Universidad Nacional de La Matanza. Las protestas se multiplican, con cacerolazos y clases públicas, en reclamo por lo que los gremios y estudiantes consideran un retroceso histórico en el acceso a la educación pública.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los gremios educativos emitieron fuertes comunicados repudiando la decisión. Denunciaron que los legisladores "le dieron la espalda a las universidades públicas" y que este veto podría significar un colapso para el sistema educativo. Mientras tanto, el presidente Milei defendió su decisión afirmando que la ley anulada era una "excusa para que algunos se roben los recursos del pueblo", declaraciones que fueron acompañadas de un fuerte despliegue policial en las inmediaciones del Congreso durante las protestas.
A medida que la tensión aumenta, el movimiento estudiantil planifica nuevas acciones de resistencia, que incluyen una gran jornada de tomas simultáneas a nivel nacional.
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".
Si el Gobierno no interviene ni propone cambios, la Cámara Alta sancionará esta semana la ley que impide candidaturas de condenados por corrupción. La norma, impulsada por el PRO, dejaría fuera de juego a figuras como Cristina Kirchner.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La ministra de Seguridad se adjudicó el operativo que decomisó 450 kilos de cocaína en un buque en San Lorenzo, aunque fue el propio capitán quien denunció la carga sospechosa al atracar.
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.
Con una inversión de $5.500 millones, la provincia se prepara para incorporar una aeronave de última generación que fortalecerá la lucha contra incendios forestales, especialmente en zonas de difícil acceso.
Si el Gobierno no interviene ni propone cambios, la Cámara Alta sancionará esta semana la ley que impide candidaturas de condenados por corrupción. La norma, impulsada por el PRO, dejaría fuera de juego a figuras como Cristina Kirchner.
La producción argentina basada en el clásico de Oesterheld y Solano López lidera el ranking de visualizaciones en América Latina y Europa, y ya tiene confirmada una segunda temporada por parte de Netflix.
El oficial Cristian Degui, fuera de servicio y armado, secuestró a su expareja, hirió a un gendarme y fue ultimado por fuerzas federales en un grave episodio de violencia de género en barrio Parque Casas.
Durante un control policial en la madrugada, fue aprehendido un hombre que transportaba gajos de presunta Cannabis Sativa. La Fiscalía ordenó su detención preventiva por microtráfico.