
Muertes por monóxido de carbono: los especialistas recomiendan no calefaccionar con las hornallas prendidas
“Por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país”
Los trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) convocaron a una vigilia para el martes en rechazo a los más de 160 despidos.
País27 de mayo de 2024Bajo el lema «alzar nuestra voz contra el odio y la discriminación«, llamaron en redes sociales a sumarse a una vigilia denunciando «el vaciamiento de políticas públicas dentro del Instituto».
«Sin trabajadores no hay INADI, sin INADI no hay democracia. Es momento de recordar la importancia y el valor de cada unx de nosotrxs en la defensa de los Derechos Humanos. No dejemos que nos los arrebaten», aseguraron en X, a través de la cuenta @unidxsporinadi, que nuclea a los trabajadores del organismo asociados al gremio de estatales ATE.
La invitación a la jornada de «lucha» se extiende a cualquier ciudadano que quiera sumarse a «compartir una tarde con merienda, buena música y el apoyo de todxs», para «defender las conquistas y resistir contra la injusticia».
El encuentro será a partir de las 15:30 en Avenida de Mayo 1401, para pedir que «no se cierre» el INADI, que se reincorpore a los empleados despedidos y también en rechazo a la Ley de Bases.
¿Qué está pasando con el INADI?
El conflicto con el INADI comenzó el pasado 22 de febrero cuando el Gobierno nacional informó el cierre del organismo. El anuncio fue hecho por Manuel Adorni, vocero presidencial, durante una de sus habituales conferencias de prensa en donde aseguró que «el Presidente avanzará en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven absolutamente para nada».
Tras los dichos de Adorni, fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien detalló que será su cartera quien se quedará a cargo de las funciones del INADI. Una vez comunicada la decisión, distintas medidas fueron anunciadas- entre las que se encuentran el despido y/o la no renovación de los contratos – para reorganizar las tareas del instituto.
Posteriormente y a través de un comunicado, el Ministerio de Justicia informó que se hará cargo de las funciones que cumplía el INADI, ya que «cuenta con personal preparado para realizar eficazmente la tarea». Además, desde la cartera dirigida por Cúneo Libarona aseguraron que «el personal idóneo que trabaja en el INADI y que realiza con responsabilidad y compromiso su trabajo, será transferido al Ministerio donde trabajarán con orden, seriedad e idoneidad».
“Por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país”
Un nuevo informe revela una paradoja educativa: hay más docentes egresados que nunca, pero la cantidad de alumnos se mantiene estancada.
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte del país, especialistas en salud animal recomiendan que los perros duerman bajo techo para evitar problemas de salud.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en julio 2025 habrá un nuevo aumento para todos los jubilados y pensionados del país. El ajuste, enmarcado en la fórmula de movilidad basada en el IPC, será aplicado de forma automática a todas las prestaciones previsionales contributivas.
Mientras YPF aún no se pronuncia, el resto de las petroleras ya anticipa subas en los combustibles por el impacto internacional del conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos.
La vicepresidenta respondió a las críticas por la apertura del Senado y se despegó de los traspiés legislativos del Gobierno. En redes, apuntó a recortes en áreas sensibles del Ejecutivo.
El joven mediapunta de 19 años firmó hasta 2027 y ya se entrena con la Primera. Su cláusula de rescisión sorprendió a todos y refleja la apuesta del club por su futuro.
La senadora radical explicó que su voto en el Senado fue un “gesto testimonial” para visibilizar la crisis de los jubilados y personas con discapacidad, diferenciándose del bloque kirchnerista.
El Gobierno provincial inició las obras para incorporar 72 nuevas celdas en la Unidad Penitenciaria Nº 1, con una inversión superior a los 4.800 millones de pesos. Buscan reforzar la seguridad en una cárcel histórica.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el Fondo OPEP respaldan proyectos de eficiencia energética y defensa hídrica en la provincia. “Es fruto de una gestión activa y responsable”, señaló el ministro Pablo Olivares.