ANMAT Prohíbe Comercialización de Repelente en Plena Alerta por Dengue

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) toma medidas ante denuncias sobre un repelente para mosquitos no inscripto, en medio de la epidemia de dengue.

Salud01 de marzo de 2024Efy MullerEfy Muller
360
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anticipó que la epidemia de dengue va a durar hasta abril

La ANMAT ha tomado la decisión de prohibir la comercialización de un repelente para mosquitos en medio de la preocupación creciente por la epidemia de dengue. La empresa responsable de este producto, identificado como "Repelente mosquitos líquido, marca LIESTAR", no se encuentra inscripta en los registros de la ANMAT, lo que genera incertidumbre sobre la procedencia y calidad del producto. Esta medida, establecida mediante la disposición 2110/2024 publicada en el Boletín Oficial, surge como respuesta a las sospechas de comercialización a través de plataformas electrónicas como Mercado Libre e Instagram, así como su página web oficial.

La falta de registro ante la ANMAT implica la imposibilidad de garantizar la seguridad e idoneidad del producto, tanto en términos de su elaboración como de sus condiciones higiénico-sanitarias. Por ende, la prohibición de comercialización no solo busca proteger a los usuarios potenciales de estos productos de posibles riesgos para la salud, sino también prevenir la propagación de enfermedades como el dengue en un contexto epidemiológico delicado.

Los productos de la marca Liestar afectados por esta medida incluyen no solo repelentes para mosquitos, sino también otros productos como sanitizantes y jabones, todos ellos comercializados bajo condiciones que no cumplen con las normativas pertinentes.

Te puede interesar
foto promoción de residencia

La importancia de las residencias médicas en Clínica La Pequeña Familia

Oscar A Canavese
Salud27 de junio de 2025

Las residencias médicas son una etapa fundamental en la carrera de cualquier profesional de la salud. Son el puente entre la formación académica y la práctica médica de calidad. Sin embargo, en los últimos años, muchas instituciones han notado una disminución en el interés de los médicos recién graduados por continuar su formación a través de este sistema.

Lo más visto