
Este día nació de las redes sociales y quedó decretado para cada 3 de mayo cuando se recuerda en todo el país el origen de un clásico que figura al tope de la gastronomía argentina.
Más de mil quinientos vecinos de la ciudad bonaerense de Luján y localidades cercanas celebraron este martes el Día de la Milanesa con la cocción y degustación de una napolitana a la que presentaron como la “más grande del mundo”.
Actualidad 03/05/2022Tras una cocción de más de media hora, los presentes festejaron la creación de una súper milanesa de más de 900 kilos y de 3 metros de ancho por 4,02 metros de largo, según certificó una escribana local durante el evento organizado por la Municipalidad de Luján y la fábrica local Alimentos Holis.
“Realmente esto es muy importante porque vuelve a posicionar a Luján como un destino más allá del turismo religioso, como un turismo de grandes eventos y gastronómico”, expresó el secretario de Culturas y Turismo de Luján, Nicolás Capelli. Y añadió: “Creemos que este evento será el primero de varios porque nuestro objetivo es lograr que Luján sea la sede de la fiesta provincial de la milanesa napolitana“.
Asimismo, comentó: “La cocción comenzó alrededor de las 11:30 de la mañana, cuando se empezó a calentar el aceite para llevarlo a los 170 grados que necesitaba esta cocción específica, que duró más de media hora.
El evento, conducido por el animador Mariano Peluffo, contó con la presencia del chef Luciano López Fuente, quien dirigió la cocción de la milanesa junto a un equipo de 20 cocineros de la fábrica organizadora.
Este día nació de las redes sociales y quedó decretado para cada 3 de mayo cuando se recuerda en todo el país el origen de un clásico que figura al tope de la gastronomía argentina.
Este miércoles, los docentes de la provincia inician un paro de 48 horas en reclamo de una mejor propuesta salarial.
Instagram se encuentra desde ahora en la lista de sitios con "acceso restringido" publicado por el regulador de las telecomunicaciones Roskomnadzor, como ya ocurre con Facebook, Twitter y medios críticos con el poder ruso.
Se trata de una serie de recitales temáticos, cada uno de ellos aborda un disco en especial en el que participarán músicos y cantantes invitados bajo una curaduría pensada exclusivamente para esa producción: todos se concretarán en el Auditorio Nacional del complejo cultural porteño.
Representantes de ambos países tenían previsto reunirse este jueves en la región bielorrusa de Brest, que limita con Polonia, para una segunda ronda de negociaciones cara a cara, luego de que la delegación rusa dijera que había una propuesta de alto el fuego sobre la mesa.
1959 - MUÑECA BARBIE. La empresa estadounidense Mattel lanza a la venta la muñeca Barbie, el juguete que marcó a generaciones de niñas. La creación de Barbie se atribuye a la presidenta de la empresa, Ruth Handler, quien se inspiró en una muñeca alemana llamada Bild Lilli que se vendió en el país europeo entre 1955 y 1964.
En horas de la tarde se produjo un homicidio culposo en la zona rural de Christophersen, en cuyo marco, un hombre de 28 años de edad falleció en el Hospital A Gutiérrez, donde había sido trasladado.
En una tarde en la que el invierno empezó a decir presente se enfrentaron el Tren Rojo de María Teresa contra El Tren Blanco de Villa Cañas
La secretaría de Control y Convivencia realizó operativos durante el fin de semana y llamó la atención el caso de uno de los jóvenes que dio positivo de alcoholemia en los controles de tránsito.
El primer mandatario provincial Omar Perotti comenzó su gira por Medio Oriente y Europa durante dos semanas. A su lado estará el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, y en conjunto, buscarán el financiamiento para la primera etapa del acueducto biprovincial, que abastecerá de agua provincia vecina desde el río Paraná.
Se abordarán los tópicos miel y cera, instancias en las que se busca brindar todos los conocimientos y herramientas necesarias para incentivar las buenas prácticas de extracción.
La palabra del Concejal Vaccaro "Tiene que ver con el acceso a la información pública, entendemos desde nuestro bloque que genera transparencia y un Gobierno abierto"
Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Juntos por el Cambio, aporte mensual no reintegrable para el Hospital S.AM.Co. de Villa Cañás. (Expediente Nº 2.050.C.22)
Personas que se encontraban de caza este domingo hallaron más de 85 kilos de cocaína en una zona rural de la localidad de General Gelly, en el sur de Santa Fe, cerca del límite con la provincia de Buenos Aires. La droga estaba dividida en 82 trozos compactos dentro de 14 bolsas, algunas de ellas de arpillera.
Dos púgiles cañaseños subieron al ring obteniendo uno un nock out a su favor y el otro perdiendo por puntos