La tos: cuándo preocuparse y por qué no hay que automedicarse

Un síntoma común que puede esconder enfermedades graves: profesionales de la salud explicaron en Sonic TV cómo actuar ante distintos tipos de tos y por qué es clave consultar al médico.

Novedades en Sonic04 de julio de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA

En una nueva entrega del micro de salud en Sonic TV, las farmacéuticas Miriam Romero y Myriam Dillon participaron de una charla abierta y educativa sobre un tema cotidiano pero a veces malinterpretado: la tos. Junto al conductor del programa, repasaron conceptos esenciales sobre los distintos tipos de tos y dieron consejos útiles para el cuidado diario, siempre remarcando la importancia de no automedicarse.

Durante el encuentro se explicó que la tos no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que indica que algo está pasando en el organismo. Puede tener múltiples causas: desde una simple irritación pasajera, alergias, asma o resfríos, hasta cuadros más complejos como bronquitis, neumonía, EPOC, reflujo o incluso efectos secundarios de ciertos medicamentos como el enalapril, comúnmente usado para tratar la hipertensión.

Las especialistas hicieron hincapié en no cortar la tos con medicamentos sin saber su origen. Por ejemplo, si hay flema, la tos cumple una función de limpieza, y en ese caso no debe suprimirse sino acompañarse con hidratación, jarabes expectorantes o remedios caseros como infusiones de miel o jengibre. En cambio, la tos seca o irritativa puede aliviarse con productos suaves o antihistamínicos, pero siempre con asesoramiento profesional.

Además, destacaron la importancia de consultar al médico cuando la tos dura más de dos semanas, se acompaña de fiebre, flemas con sangre, o se presenta en niños pequeños y adultos mayores, donde puede estar enmascarando enfermedades más serias.

Como cierre, se recordó que las farmacias son espacios de consulta sin necesidad de turno, donde los farmacéuticos están capacitados para orientar, detectar señales de alarma y derivar al médico si fuera necesario. También se recomendó revisar el calendario de vacunación, especialmente en temporada invernal, donde las enfermedades respiratorias se incrementan.

Te puede interesar
Lo más visto