Villa Cañás impulsa un proyecto de economía circular con impacto social y nutricional

En un contexto social desafiante, la Secretaría de Acción Social trabaja en un plan integral que combina producción de alimentos saludables, ferias barriales y generación de ingresos para familias vulnerables. Además, se fortalece el abordaje de la violencia de género y otras problemáticas sociales con trabajo en red.

Novedades en Sonic04 de julio de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA

En diálogo con Sonic TV, la secretaria de Acción Social de la Municipalidad de Villa Cañás, Liliana Merciadri, presentó un nuevo proyecto que busca integrar salud, nutrición y economía a través de un enfoque de economía circular con fuerte impronta comunitaria.

La iniciativa —actualmente en etapa de diseño junto al Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones— apunta a transformar la asistencia alimentaria tradicional en una red productiva y saludable. “Queremos que quienes reciben alimentos, también puedan producirlos y eventualmente comercializarlos en ferias barriales”, explicó Merciadri. Para eso, se apoyarán en huertas orgánicas, capacitaciones y controles sanitarios.

El proyecto se enmarca en el programa Prosonu, que promueve una nutrición sana, consciente y con valor social. La propuesta incluye articulación con áreas municipales como producción, salud y cultura, y buscará generar fuentes de ingreso para las familias a través de la venta de alimentos saludables, incluyendo opciones para personas con celiaquía o diabetes.

Además, Merciadri destacó el trabajo silencioso y comprometido que realiza el área frente a problemáticas como violencia de género, vulnerabilidad infantil y asistencia a personas mayores. “Trabajamos en red con escuelas, hospitales, clubes e instituciones. No podemos exponer a las personas, pero sí estar presentes y acompañarlas en cada instancia”, remarcó.

La secretaria también valoró el compromiso creciente de la comunidad en denunciar situaciones de violencia, y remarcó que “las víctimas ya no están solas”. Se brindan acompañamientos psicológicos, legales y asistenciales para garantizar un abordaje integral.

El plan también contempla futuras ferias itinerantes en distintos puntos de la ciudad, donde se ofrecerán productos saludables y elaborados por emprendedores locales. “Es un proyecto que involucra a muchas áreas y muchas personas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida desde una mirada integral y solidaria”, cerró Merciadri.

Te puede interesar
Lo más visto