Crear imágenes de abuso infantil con IA ya es delito en Argentina

La Justicia determinó que las representaciones digitales también constituyen delito, aunque no haya víctimas reales. Es un fallo clave frente al avance de la inteligencia artificial.

Más04 de julio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

La Cámara de Apelaciones de Zárate-Campana estableció un precedente fundamental al considerar que la creación y distribución de imágenes de abuso sexual infantil generadas mediante inteligencia artificial (IA) también constituye un delito en Argentina. La resolución amplía el alcance del artículo 128 del Código Penal, al incluir como punibles las representaciones digitales de menores en situaciones sexuales explícitas, incluso cuando no se pueda identificar a víctimas reales.

El caso que dio origen al fallo involucra a un hombre imputado por distribuir contenido pedófilo generado con medios digitales. Su defensa argumentó que las imágenes eran simulaciones creadas con IA o tecnología CGI y que no existían niños reales afectados. Sin embargo, los jueces Mariano Magaz, Humberto Bottini y María Pía Leiro rechazaron esa interpretación. Indicaron que la ley vigente penaliza cualquier representación visual de abuso sexual infantil, sin importar su forma de creación.

El tribunal respaldó además la interpretación previa de la jueza de Garantías Graciela Cione, quien evaluó que el material mostraba de manera evidente representaciones de menores de entre 3 y 13 años. Según la resolución, la difusión de este tipo de contenidos, aunque artificiales, implica un riesgo grave: puede contribuir a normalizar conductas pedófilas y debilitar la protección de la infancia en el entorno digital.

El fallo también otorgó valor probatorio a los metadatos de los archivos —como fecha de creación, modificación y geolocalización— y dejó abierta la posibilidad de nuevas pericias durante el juicio oral. Para los magistrados, es clave comprender que el daño de este material es real, aun sin la existencia de menores identificables.

Especialistas en derecho digital celebraron la decisión. Daniel Monastersky, de la Universidad Austral, subrayó que “muchas veces estas imágenes parten de fotos reales y vulneran gravemente la privacidad de niños y niñas”. Aunque reconocen el fallo como un avance, expertos advierten sobre la necesidad urgente de actualizar el Código Penal frente a los desafíos que plantea la inteligencia artificial.

Te puede interesar
Lo más visto