Pullaro, firme ante la Corte Suprema: “Vamos a defender hasta el último centavo que le corresponde a Santa Fe”

El gobernador encabezó el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la provincia, acompañado por Perotti y Bonfatti, en un gesto de unidad institucional.

Política Sta Fe26 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
2025-06-25NID_283407O_2

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este miércoles de una audiencia clave en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde la Provincia reclama una millonaria deuda previsional por parte de la Nación. El mandatario santafesino estuvo acompañado por los exgobernadores Omar Perotti y Antonio Bonfatti, en una demostración de respaldo institucional al pedido de restitución de fondos a la Caja de Jubilaciones provincial.

Tras el encuentro, Pullaro calificó como “buena” la audiencia, y remarcó que el reclamo provincial se sostiene sobre dos ejes: el stock de deuda acumulada y el flujo de fondos que la Nación dejó de transferir desde enero de 2024, incumpliendo el decreto 280/2023. “El Estado nacional reconoce que hay una deuda. Por eso pedimos que se respete lo acordado y se restablezca el flujo”, explicó.

El mandatario provincial subrayó que Santa Fe no resignará lo que le corresponde. “Vamos a defender hasta el último centavo. Son fondos clave para obras y servicios que mejoran la calidad de vida en todo el territorio. Estamos hablando de una deuda que equivale a 1.500 kilómetros de rutas o a 170 escuelas”, ejemplificó.

Además, anunció que en los próximos 15 días se abrirá una instancia técnica para definir un acuerdo sobre el flujo, mientras se mantiene una medida cautelar ante la Corte para que se restituyan inmediatamente los fondos retenidos.

Pullaro también hizo hincapié en la importancia de la institucionalidad demostrada: “En un país con mucha confrontación, esto nos distingue. Hoy Santa Fe dio una imagen de unidad política en defensa de los intereses de su gente”.

Por su parte, el exgobernador Omar Perotti remarcó: “Lo que está en juego son recursos de todos los santafesinos. Las regiones que logren acuerdos en temas trascendentales van a sobresalir”. En la misma línea, Bonfatti añadió: “Esto es un ejemplo de cómo se puede construir desde la institucionalidad, sin importar los colores políticos”.

En la audiencia también estuvieron presentes la secretaria de Legal y Técnica, Julia Tonero; el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso; y el fiscal de Estado, Domingo Rondina.

Te puede interesar
Lo más visto