Bolivia declara la emergencia sanitaria nacional por un brote de sarampión

Con 60 casos confirmados, el Gobierno lanzó una campaña de vacunación masiva para contener la propagación del virus.

Internacionales25 de junio de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este miércoles la declaración de la Emergencia Sanitaria a Nivel Nacional frente al brote de sarampión que afecta a distintas regiones del país, con al menos 60 casos confirmados. La medida busca frenar la propagación del virus y proteger especialmente a los menores de cinco años, considerados la población más vulnerable.

La decisión fue tomada tras la convocatoria urgente del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, que activó un plan de respuesta articulado con gobernaciones, municipios y organismos internacionales.

"Nuestro deber es claro: proteger a nuestras niñas, niños y a toda la población frente a una amenaza que ya ha encendido las alertas sanitarias en todo el continente", expresó el mandatario en redes sociales. Arce también instó a la población a cumplir con los esquemas de vacunación y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Por su parte, la ministra de Salud, María Renée Castro, explicó que Bolivia cuenta actualmente con 500.000 dosis disponibles, priorizando a niñas y niños menores de cinco años. Advirtió que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar neumonía, encefalitis y otras complicaciones graves, especialmente en menores con desnutrición o sistemas inmunes debilitados.

Castro también convocó a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) y representantes de organismos internacionales para coordinar acciones inmediatas del Plan Estratégico de Atención de Emergencia Sanitaria, centrado en operativos de vacunación masiva y una respuesta multisectorial.

El resurgimiento del sarampión en Bolivia, luego de años de control, evidencia una baja preocupante en los niveles de inmunización. Las autoridades lo atribuyen a la interrupción de servicios durante la pandemia de COVID-19, sumado a la desinformación y el debilitamiento de los programas de prevención.

El gobierno alertó que, sin una rápida intervención, la situación podría agravarse en las próximas semanas.

Te puede interesar
Lo más visto