Condena a CFK: el peronismo santafesino cierra filas y convoca a la unidad

Tras el fallo de la Corte Suprema, dirigentes del PJ en Santa Fe rechazaron la sentencia y llamaron a una reunión de urgencia para definir una estrategia común.

Política Sta Fe17 de junio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
Cristina-Condenada-2-Peronismo-Movimiento-Evita

La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa “Vialidad” por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación generó una inmediata reacción en el ámbito político santafesino. Con pronunciamientos públicos, reuniones partidarias y un documento conjunto, distintos sectores del justicialismo provincial expresaron su rechazo al fallo y se alinearon en defensa de la expresidenta.

Desde el perottismo hasta La Cámpora, pasando por sectores rosarinos como Ciudad Futura, más de veinte agrupaciones emitieron un comunicado bajo el título “No a la proscripción. Basta de Lawfare”. En el texto, se acusa al máximo tribunal de convalidar una sentencia “sin pruebas y con graves irregularidades”, y se denuncia una supuesta persecución judicial con fines políticos.

El clima ya era tenso en Santa Fe antes de conocerse el fallo. Pintadas con consignas como “Rosatti mafioso” y “Rosatti traidor” aparecieron en el microcentro santafesino, apuntando contra el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, oriundo de esa ciudad.

Una vez oficializada la decisión judicial, dirigentes como Eduardo Toniolli, Juan Monteverde y Mónica Fein respaldaron la convocatoria a una reunión de emergencia del PJ santafesino. El objetivo: definir acciones de protesta y fortalecer la unidad interna frente a lo que consideran una estrategia de “disciplinamiento político”.

En paralelo, se reavivó el reclamo por una reforma judicial. Varios referentes del justicialismo volvieron a plantear la necesidad de “democratizar la Justicia”, acusando al Poder Judicial de responder a intereses concentrados.

Este episodio reconfigura el escenario político en la provincia, donde el peronismo busca rearticularse tras su derrota electoral de 2023. El respaldo a Cristina Kirchner aparece no solo como un gesto de lealtad ideológica, sino también como una forma de reconstrucción del vínculo con sectores sociales que aún valoran positivamente su figura.

Te puede interesar
Lo más visto