Tensión en Unidos: la reforma convive con la disputa por las listas nacionales

A pocas semanas del inicio de la Convención Constituyente, crecen las diferencias internas en la coalición oficialista santafesina, que intenta definir candidaturas sin romper equilibrios.

Política Sta Fe12 de junio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
Plenario-Unidos-Para-Cambiar-Santa-Fe-Pullaro-Scaglia

Reformar o competir: la encrucijada del oficialismo santafesino
En plena cuenta regresiva hacia el 29 de junio, fecha de elección de convencionales constituyentes, y con la Convención programada para iniciar el 14 de julio, la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe atraviesa una etapa de alta tensión. Las diferencias sobre el alcance de la reforma conviven con la incertidumbre en torno al armado de listas para las elecciones legislativas nacionales del 13 de octubre.

El dilema se impone: ¿cómo evitar que la disputa por el Congreso debilite la cohesión necesaria para reformar la Constitución provincial? En Casa de Gobierno, las agendas se superponen y los liderazgos intentan contener tensiones que amenazan con desbordarse.

Pullaro, con cautela ante la pulseada nacional
Desde el entorno del gobernador Maximiliano Pullaro predomina una consigna: evitar confrontaciones a nivel nacional que afecten la gobernabilidad. Con apenas medio año de gestión, la estrategia del radicalismo es priorizar la estabilidad provincial por sobre la exposición electoral. Así, se impulsa una lista con figuras de bajo perfil, sin desafiar directamente al oficialismo nacional.

“El protagonismo será provincial por varios años más”, aseguran cerca del mandatario, en clara señal de que no habrá pulseada frontal con Javier Milei ni apuesta fuerte en las legislativas nacionales.

El PRO, en modo preservación
Con Gisela Scaglia como figura central y una estructura que resiste tras fugas hacia La Libertad Avanza, el PRO adopta una postura pragmática. Si bien no busca liderar, intenta conservar influencia institucional evitando sobresaltos. La consigna es no romper la alianza, aunque se habiliten jugadas tácticas según convenga en cada distrito.

El PS quiere jugar su partido
Quien sí busca disputar en serio es el Partido Socialista. Con la banca de Mónica Fein en juego, el socialismo considera imprescindible mantener una lista propia de Unidos para garantizar representación nacional. La tensión con el radicalismo crece, especialmente por la falta de definiciones claras sobre los lugares en la boleta.

La diferencia de posiciones es también ideológica: mientras el PS se mantiene como oposición al gobierno nacional, el radicalismo elige una postura más neutral, lo que incrementa el malestar interno.

El clivaje nacional y su impacto en la alianza
La fragmentación de posturas nacionales al interior de Unidos se refleja en el Congreso: Fein integra el bloque de Miguel Pichetto, mientras que otras figuras se reparten entre Lousteau, Macri y sectores libertarios. En un escenario polarizado, la coalición enfrenta el desafío de sostener un discurso propio.

Riesgo de contagio en la reforma
En el gobierno advierten que una interna por las listas podría alterar la delicada ingeniería política que sostiene la reforma constitucional. Las negociaciones, tanto para el texto como para el funcionamiento de la Convención, requieren de una unidad que puede verse resentida si las candidaturas se convierten en motivo de disputa.

Unidos para Cambiar Santa Fe transita semanas decisivas. Entre la urgencia de una reforma que demanda acuerdos y una elección nacional que expone diferencias, la coalición enfrenta su mayor prueba desde que llegó al poder. La pregunta ya no es si podrá reformar, sino si podrá mantenerse unida.

Te puede interesar
Lo más visto