Paco Garibaldi y la reforma constitucional: “Estamos discutiendo la Santa Fe de los próximos 30 años”

El senador por La Capital formará parte de los 69 convencionales constituyentes que debatirán la nueva Constitución santafesina. En diálogo con politicadesantafe.com, defendió la necesidad de actualizar la Carta Magna, habló de reelección, fueros, autonomía municipal y llamó a una participación ciudadana activa.

Política Sta Fe21 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
3D9ZfHh18_1300x655__1
Paco Garibaldi

A partir del próximo 14 de julio, la provincia de Santa Fe vivirá un hecho histórico: el inicio del debate por una nueva Constitución, algo que no sucede desde 1962. Entre los 69 convencionales constituyentes elegidos, estará Paco Garibaldi, actual senador del departamento La Capital, quien en una entrevista con politicadesantafe.com compartió su mirada sobre este proceso y los temas que considera centrales para el futuro institucional de la provincia.

“Estamos discutiendo la Santa Fe de los próximos 30 años, no cómo se acomoda cada uno”, expresó Garibaldi, en referencia al enfoque que propone para la convención constituyente. Según el legislador, la iniciativa no es improvisada ni reciente: “Esta discusión lleva décadas. Lo que cambió ahora es que, gracias al acuerdo político alcanzado, se pudo avanzar con las elecciones y la convocatoria formal a la convención”.

Garibaldi destacó el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro y del Frente Unidos como elementos claves para llegar a esta instancia. A su vez, pidió una participación activa de la ciudadanía: “No puede quedar solo en manos de los convencionales. Hay que abrir el debate, invitar a la gente a involucrarse”.

En cuanto a los ejes principales que impulsará, Garibaldi señaló la necesidad de limitar las reelecciones indefinidas —proponiendo una sola reelección para todos los cargos—, la incorporación de la “ficha limpia” como mecanismo constitucional para impedir candidaturas de personas condenadas, la ampliación del período de sesiones legislativas, y la inclusión del derecho a la seguridad, actualmente ausente en la Constitución provincial.

También propuso mejorar el funcionamiento de la justicia con audiencias públicas para jueces, límites etarios y un Consejo de la Magistratura. Y, en el plano de derechos sociales, insistió en incorporar la salud mental como parte fundamental del sistema de salud pública.

Otro punto clave que defendió fue la eliminación de los fueros legislativos: “No puede ser que por ser legislador la Justicia no te pueda investigar. Vamos a eliminarlos. Somos la única fuerza que lo impulsa de forma clara”, remarcó.

Consultado sobre la posibilidad de que Pullaro pueda presentarse a una reelección, Garibaldi se mostró a favor de una cláusula transitoria que lo habilite, siempre bajo el principio de igualdad con el resto de los cargos: “No se trata de otorgar un mandato extra, sino de permitir que compita si así lo desea”.

Finalmente, defendió avanzar en la autonomía municipal y la creación de áreas metropolitanas, en línea con una nueva organización territorial que refleje la realidad actual. En cuanto a la crítica opositora sobre una supuesta “reforma cerrada”, aclaró: “Los artículos están definidos, pero la redacción final se va a discutir punto por punto. No es a libro cerrado como en 1994”.

La cuenta regresiva ya empezó. El 14 de julio se abrirá un proceso que, según Garibaldi, no solo moderniza la Constitución, sino que puede redefinir el futuro institucional, político y social de Santa Fe para las próximas décadas.

Te puede interesar
Lo más visto