Inundación en Campana: el testimonio de Óscar, integrante de FM Popular, sobre el drama y la solidaridad vecinal

Tras el temporal que dejó más de 300 mm de agua en pocas horas, vecinos de Campana enfrentan las consecuencias de una de las peores inundaciones registradas en la ciudad. Aún quedan barrios anegados y miles de damnificados necesitan colchones, frazadas y artículos de limpieza.

Sonic Tv20 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
WhatsApp Image 2025-05-20 at 9.35.20 AM
Oscar Chapitas

La ciudad de Campana vivió un fin de semana devastador tras un inusual temporal que dejó, según estimaciones no oficiales, alrededor de 300 milímetros de lluvia en apenas 24 horas. Las intensas precipitaciones comenzaron el viernes y afectaron principalmente a los barrios San Cayetano, Santa Lucía, San Felipe y 8 de Diciembre, donde las imágenes de vecinos sobre los techos de autos y el agua alcanzando hasta 1,80 metros de altura conmovieron al país.

Si bien el agua comenzó a bajar, lo que ahora queda es el impacto del desastre: calles cubiertas de barro, pertenencias arruinadas y cientos de familias sin lo básico. “Hoy el problema es otro: lo que quedó”, contó Óscar, integrante de FM Popular de Campana, en diálogo con la radio.

Desde el sábado, vecinos, comerciantes y voluntarios se organizaron en salones comunitarios como el “Lux” para preparar viandas, juntar ropa y recibir donaciones. “Fue muy emocionante ver cómo la gente humilde, la más golpeada, fue la que más ayudó”, relató Óscar. “Pedíamos una olla, una mano, y enseguida respondían”.

Además de los daños materiales, se confirmó al menos un fallecido, un hombre que no logró salir de su vivienda inundada. También se denunció la presencia de personas que, en medio del caos, aprovecharon la situación para robar en casas anegadas, aumentando la angustia de quienes lo perdieron todo.

La situación sigue siendo crítica: muchas familias no han podido regresar a sus hogares y los centros de evacuación siguen activos. Actualmente, lo más urgente es la donación de colchones, frazadas, artículos de limpieza y chapas. “Es lo que más cuesta donar, pero también lo que más se necesita”, subrayó Óscar.

La solidaridad, sin embargo, sigue siendo el motor de esta ciudad que se levanta entre el barro y la tristeza. La llegada de ayuda desde Nación y Provincia es esperada con expectativa, al igual que la logística para distribuir los recursos que, según informaron, llegarían este lunes por tren.

Te puede interesar
Lo más visto