Pullaro vs. la Corte: la batalla por el poder total en Santa Fe

El gobernador santafesino profundiza una reforma institucional que apunta a renovar la Corte, cambiar la Constitución y redibujar el mapa del poder provincial. La tensión con el Poder Judicial y otros sectores históricos crece en silencio.

Política Sta Fe20 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
Maxi-Pullaro
Maximiliano Pullaro

Desde que asumió la gobernación de Santa Fe, Maximiliano Pullaro dejó en claro que su gestión no se limitaría a administrar. Su objetivo es más profundo: rediseñar el entramado institucional de la provincia y reconfigurar los equilibrios de poder vigentes durante las últimas décadas.

La disputa más visible en esta avanzada es con la Corte Suprema de Justicia santafesina. En su discurso de apertura de sesiones del pasado 1º de mayo, el mandatario radical evitó mencionar al máximo tribunal provincial, aunque elogió al juez federal Aldo Alurralde. La omisión, interpretada como un gesto deliberado, fue vista como un claro mensaje de distanciamiento institucional. Mientras tanto, algunos jueces decidieron no asistir y otros, como el presidente de la Corte, Roberto Falistocco, fueron relegados a un papel meramente simbólico.

Pero los gestos públicos son apenas una parte del conflicto. Pullaro ya puso en marcha un plan para renovar por completo la Corte, mediante jubilaciones obligatorias para magistrados mayores de 75 años —como Rafael Gutiérrez— y la designación de nuevos integrantes, como Rubén Weder y Margarita Zabalza.

El paso siguiente es aún más ambicioso: reformar la Constitución provincial. La iniciativa incluye habilitar la reelección del gobernador, acotar mandatos legislativos y modificar normas que rigen a los organismos de control. Para Pullaro, se trata de construir una provincia “sin privilegios ni poderes ilimitados”. Sin embargo, para sus críticos, se trata de una concentración de poder sin precedentes en Santa Fe.

Históricamente, el poder en la provincia se articuló a través de un delicado equilibrio entre Senado, gremios, empresarios y la propia Corte. Pullaro busca romper con ese esquema. Ya intervino empresas como Aguas Santafesinas y la EPE, reformó el sistema previsional, avanzó contra monopolios en la obra social estatal y promete una obra pública bajo nuevas reglas de juego.

En paralelo, comienzan a surgir resistencias. Jueces de la vieja guardia, senadores con larga trayectoria, gremios con peso político y empresarios acostumbrados a acuerdos históricos observan con preocupación la consolidación de un modelo de poder centralizado.

Con mayoría propia en el Senado y el respaldo de más de un millón de votos, Pullaro cuenta con una base sólida. Sin embargo, la verdadera prueba será la Reforma Constitucional. Si logra imponer su visión, el escenario político y judicial de Santa Fe podría cambiar para siempre.

Te puede interesar
Lo más visto