Hernán Porta: “Nos enfrentamos a dos modelos de Constitución completamente distintos”

El candidato a convencional constituyente por el departamento General López cuestionó la falta de información oficial sobre las elecciones de este domingo y denunció una estrategia deliberada del oficialismo para evitar el debate público sobre la reforma constitucional.

Política Sta Fe10 de abril de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA

En una entrevista brindada a nuestro medio, Hernán Porta, candidato a convencional constituyente por el frente que encabeza Juan Monteverde, expresó duras críticas hacia el proceso de reforma constitucional impulsado por el gobierno provincial. Porta aseguró que existen “dos constituciones en pugna”: una que busca proteger intereses sectoriales y otra, la que él representa, “abierta al debate ciudadano y centrada en los derechos de la gente”.

Durante la conversación, que se vio interrumpida por problemas técnicos, Porta explicó que el oficialismo estaría promoviendo una reforma “cerrada y con fines reeleccionistas”, cuyo objetivo principal sería permitir un nuevo mandato del gobernador Maximiliano Pullaro. En contraposición, Porta propone una reforma que contemple derechos fundamentales y problemáticas actuales como el acceso a servicios básicos, el medio ambiente, la protección previsional y, sobre todo, la participación activa de la ciudadanía.

“El proceso que promovemos se llama 'la Constituyente de la Gente' y viene recorriendo la provincia para escuchar a docentes, científicos, emprendedores y ciudadanos de a pie sobre qué temas deben ser incluidos en esta nueva Constitución. Queremos una carta magna que no sólo resuelva lo urgente, sino que piense el futuro de nuestros hijos y nietos”, remarcó.

Porta también criticó la escasa difusión institucional sobre el acto electoral de este domingo 13 de abril, fecha en la que se elegirán exclusivamente convencionales constituyentes. “Gran parte de la población no sabe que se vota. No es culpa de la gente. Es responsabilidad del Estado informar adecuadamente”, afirmó, señalando que el bajo nivel de información sería funcional a sectores que “ya tienen una constitución escrita en una oficina de Santa Fe”.

Al ser consultado por la candidatura de Lisandro Enrico, actual ministro de Obras Públicas y senador con licencia, Porta fue categórico: “Hablar de límites a la política y tener como candidato a alguien que desde hace décadas ocupa cargos públicos es una contradicción. Esta reforma debe establecer ciclos claros, no permitir eternizaciones en el poder”.

Finalmente, Porta convocó a la ciudadanía a votar este domingo por el espacio que representa: “El 13 de abril no se votan partidos, se vota qué modelo de Constitución queremos para Santa Fe. Si queremos una reforma de cara a la sociedad, que amplíe derechos y garantice la autonomía de todos los municipios, necesitamos llevar voces comprometidas al proceso constituyente”.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo