Crisis salarial en Santa Fe: estatales denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza

Los gremios santafesinos rechazan la paritaria del 5% y advierten que la totalidad de los empleados públicos cobra por debajo del umbral de pobreza. Anuncian nuevas medidas de lucha.

Política Sta Fe26/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
ATE-Rosario-Movlizado-1

Los trabajadores estatales de Santa Fe encendieron las alarmas ante la crítica situación salarial que atraviesan. En una multitudinaria asamblea realizada en Rosario, gremios como ATE Rosario, Amsafé local, Coad y profesionales de la salud rechazaron el aumento del 5% trimestral aprobado por el Consejo Directivo Provincial, al considerarlo insuficiente frente a la inflación y la del poder adquisitivo.

ATE-Rosario-Movilizado-2

“El 100% de los estatales estamos bajo la línea de pobreza”
Lorena Almirón, referente de ATE Rosario, denunció que el salario mínimo necesario para cubrir la canasta básica asciende a $1.600.000 , mientras que la mayoría de los estatales perciben sueldos promedio de $600.000 , quedando muy por debajo del umbral de pobreza .

“La situación es desesperante. Hoy, los sectores más castigados son los servicios generales de salud y los asistentes escolares, cuyos ingresos están entre los más bajos de la administración pública”, afirmó Almirón.

Un aumento que no alcanza
Los gremios estatales venían reclamando la actualización de la deuda salarial de 2023 , que llegó al 22,4%. Sin embargo, la devaluación del 118% a finales del año pasado profundizó la crisis, deteriorando aún más el poder adquisitivo de los trabajadores.

El acuerdo firmado contempla un pago complementario de $120.000 , dividido en dos sumas de $50.000 y $70.000 . No obstante, Almirón comentó que el impacto real en los salarios será de solo $70.000 al mes siguiente , lo que significativo frente a la inflación.

AMRALos gremios de la salud también rechazaron la oferta salarial del gobierno

Protestas y nuevas medidas de lucha
La movilización en Rosario contó con una importante presencia policial, pero esto no impidió que millas de trabajadores estatales se manifestaran en el microcentro. Desde ATE Rosario adelantaron que analizan nuevas medidas gremiales para las próximas semanas y no descartan acciones sorpresivas .

“La lucha va a continuar y todas las decisiones serán tomadas en asambleas con los afiliados. No vamos a aceptar sueldos de pobreza”, sentenció Almirón.

Mientras el gobierno provincial defiende el acuerdo paritario, los sindicatos estatales advierten que el conflicto está lejos de resolverse . Con salarios congelados y una inflación en aumento, la tensión entre las partes sigue escalando.

Últimas noticias
Te puede interesar