Posible impacto de un asteroide en 2032: científicos revelan las zonas más vulnerables

Nuevos datos sobre el asteroide 2024 YR4 generan alerta en la comunidad científica

Más10/02/2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
bomba-nuclear-1242709

Un grupo de astrónomos ha revelado información actualizada sobre el asteroide 2024 YR4, un objeto de entre 40 y 100 metros de diámetro que mantiene en vilo a los expertos. Según los cálculos más recientes, existe un 1,3% de probabilidad de que impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, lo que equivale a una posibilidad de 1 en 77.

Las simulaciones han permitido identificar las regiones más vulnerables en caso de impacto, lo que ha intensificado el monitoreo de su trayectoria. A medida que los datos se actualizan, los científicos buscan determinar con mayor precisión si este objeto representa una amenaza real o si su ruta cambiará debido a la influencia gravitacional de otros cuerpos celestes.

 ¿Qué dicen los expertos?
El asteroide 2024 YR4 ha sido clasificado con un nivel 3 en la escala de Turín, un sistema que mide el riesgo de impacto y los posibles daños de un objeto cercano a la Tierra. Aunque la calificación sugiere una baja posibilidad de colisión, es suficiente para que los observatorios espaciales y agencias como la NASA y la ESA mantengan una vigilancia constante sobre su evolución.

Si bien los impactos de esta magnitud son poco frecuentes, su potencial destructivo es significativo. Según estimaciones, un asteroide de este tamaño podría liberar una energía equivalente a varias explosiones nucleares, dependiendo de la zona de impacto y su composición.

 Monitoreo en curso y próximas actualizaciones
Los astrónomos continúan refinando sus modelos con datos obtenidos por telescopios terrestres y espaciales. Se espera que en los próximos años nuevas mediciones permitan reducir la incertidumbre y precisar si el 2024 YR4 cambiará su curso o si será necesario evaluar posibles estrategias de mitigación.

Por el momento, los científicos insisten en que no hay razones para el pánico, pero subrayan la importancia de continuar con el monitoreo de este tipo de objetos para prevenir eventuales impactos en el futuro.

Últimas noticias
Te puede interesar