
Muertes por monóxido de carbono: los especialistas recomiendan no calefaccionar con las hornallas prendidas
“Por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país”
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) lanza una innovadora prueba con mosquitos "fluo" estériles en Guaymallén, buscando erradicar el Aedes aegypti, el temido vector del dengue. Si resulta exitosa, esta estrategia podría implementarse en toda la provincia.
País18 de octubre de 2024La lucha contra el dengue avanza en Mendoza con la reciente liberación de mosquitos estériles por parte del Iscamen, un organismo que ha innovado en la batalla contra el Aedes aegypti, el vector responsable de la propagación de esta enfermedad. Este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca mitigar el impacto del dengue en la población local.
Los nuevos mosquitos, que presentan un color naranja fluorescente, han sido liberados en un área específica del departamento de Guaymallén. Esta característica distintiva no solo permite su identificación, sino que también asegura que los ciudadanos sean conscientes de la importancia de no exterminar a estos insectos, considerados portadores de la esperanza en la lucha contra el dengue. La información sobre estos mosquitos ha circulado rápidamente a través de grupos locales de WhatsApp, donde se insta a los vecinos a proteger a estos ejemplares.
Guillermo Azin, secretario técnico del Iscamen, explicó que la técnica empleada para la creación de estos mosquitos estériles implica un proceso meticuloso que incluye la cría masiva de insectos, separación de sexos, y la esterilización de los machos mediante radiación gamma. Además, se verifica que su capacidad de apareamiento sea equivalente a la de los mosquitos fértiles.
El estudio ha progresado a la fase de distribución, y el Iscamen planea monitorear la población de mosquitos para evaluar la efectividad de esta estrategia. Azin había indicado previamente la posibilidad de realizar pruebas en diferentes municipios, y el plan se ha acelerado, llevando a la implementación en el barrio El Bermejo, en Guaymallén.
La meta es clara: controlar la reproducción del Aedes aegypti. Para ello, los investigadores medirán las poblaciones de mosquitos locales y establecerán una tasa de control efectiva mediante la liberación continua de machos estériles durante varios meses. Complementariamente, se instalarán trampas y se registrarán los casos de dengue en la región como parte de un monitoreo exhaustivo.
Si esta técnica demuestra su eficacia, se espera que se expanda a otros municipios del Gran Mendoza, ofreciendo una solución sostenible en la lucha contra el dengue.
“Por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país”
Un nuevo informe revela una paradoja educativa: hay más docentes egresados que nunca, pero la cantidad de alumnos se mantiene estancada.
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte del país, especialistas en salud animal recomiendan que los perros duerman bajo techo para evitar problemas de salud.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en julio 2025 habrá un nuevo aumento para todos los jubilados y pensionados del país. El ajuste, enmarcado en la fórmula de movilidad basada en el IPC, será aplicado de forma automática a todas las prestaciones previsionales contributivas.
Mientras YPF aún no se pronuncia, el resto de las petroleras ya anticipa subas en los combustibles por el impacto internacional del conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos.
La vicepresidenta respondió a las críticas por la apertura del Senado y se despegó de los traspiés legislativos del Gobierno. En redes, apuntó a recortes en áreas sensibles del Ejecutivo.
El joven mediapunta de 19 años firmó hasta 2027 y ya se entrena con la Primera. Su cláusula de rescisión sorprendió a todos y refleja la apuesta del club por su futuro.
La senadora radical explicó que su voto en el Senado fue un “gesto testimonial” para visibilizar la crisis de los jubilados y personas con discapacidad, diferenciándose del bloque kirchnerista.
El Gobierno provincial inició las obras para incorporar 72 nuevas celdas en la Unidad Penitenciaria Nº 1, con una inversión superior a los 4.800 millones de pesos. Buscan reforzar la seguridad en una cárcel histórica.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el Fondo OPEP respaldan proyectos de eficiencia energética y defensa hídrica en la provincia. “Es fruto de una gestión activa y responsable”, señaló el ministro Pablo Olivares.