
Trump amenaza con un arancel del 35% a Canadá y tensa la relación bilateral
🇺🇸🇨🇦 Estados Unidos anunció un nuevo arancel a productos canadienses desde el 1° de agosto. Canadá responde que seguirá negociando y defendiendo a sus trabajadores.
Un avión de la Fuerza Aérea de Chile aterrizó en Santiago con 67 chilenos, junto a ciudadanos de Perú y Argentina, tras ser evacuados del Líbano. La operación incluyó también el envío de ayuda humanitaria.
Internacionales09 de octubre de 2024Este martes, el gobierno de Chile recibió un vuelo humanitario proveniente del Líbano, transportando a 67 chilenos, así como a ciudadanos peruanos y argentinos, evacuados debido al conflicto en Medio Oriente. La operación fue ejecutada por la Fuerza Aérea de Chile bajo el mandato del presidente Gabriel Boric y en coordinación con los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa.
El Boeing B-767, que aterrizó en Santiago, trajo consigo a 10 peruanos y siete argentinos, además de los ciudadanos chilenos. Según la cancillería chilena, esta misión no solo contemplaba la evacuación de compatriotas, sino también la entrega de ayuda humanitaria en Beirut. "El cargamento incluyó medicamentos e insumos médicos donados por el Gobierno chileno y la comunidad libanesa en el país", detalló el comunicado oficial.
El vuelo tuvo varias escalas en su trayecto: hacia el Líbano, hizo paradas en las Islas Canarias y Atenas, mientras que en su regreso a Chile, realizó una escala en Dakar, Senegal. La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, estuvo presente en el aeropuerto para recibir a los evacuados y expresar su apoyo a los afectados por la crisis.
Este tipo de operaciones se enmarcan en los esfuerzos del Gobierno chileno por proteger a sus ciudadanos en el extranjero y ofrecer ayuda en zonas de conflicto, especialmente en Medio Oriente, donde la situación ha sido extremadamente crítica en los últimos días.
🇺🇸🇨🇦 Estados Unidos anunció un nuevo arancel a productos canadienses desde el 1° de agosto. Canadá responde que seguirá negociando y defendiendo a sus trabajadores.
El grupo lanzó un misil balístico hacia el aeropuerto Ben Gurion, que fue interceptado, y confirmó el hundimiento de un granelero griego, el segundo en menos de una semana.
El Gobierno de Gabriel Boric oficializó la expropiación de 117 hectáreas donde funcionó un centro de tortura durante la dictadura de Pinochet, bajo el mando del alemán Paul Schäfer.
El presidente de EE.UU. anunció la aplicación de aranceles a partir de agosto, con el objetivo de presionar por condiciones comerciales más equitativas.
El condado de Kerr es el más afectado, con 68 víctimas fatales, entre ellas 21 niños. Trump declaró desastre mayor y visitará la zona.
Las principales marcas francesas se verán afectadas por aranceles de hasta el 34,9%, en medio de crecientes tensiones comerciales entre Beijing y la Unión Europea.
La vicepresidenta respondió a las críticas por la apertura del Senado y se despegó de los traspiés legislativos del Gobierno. En redes, apuntó a recortes en áreas sensibles del Ejecutivo.
El joven mediapunta de 19 años firmó hasta 2027 y ya se entrena con la Primera. Su cláusula de rescisión sorprendió a todos y refleja la apuesta del club por su futuro.
La senadora radical explicó que su voto en el Senado fue un “gesto testimonial” para visibilizar la crisis de los jubilados y personas con discapacidad, diferenciándose del bloque kirchnerista.
El Gobierno provincial inició las obras para incorporar 72 nuevas celdas en la Unidad Penitenciaria Nº 1, con una inversión superior a los 4.800 millones de pesos. Buscan reforzar la seguridad en una cárcel histórica.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el Fondo OPEP respaldan proyectos de eficiencia energética y defensa hídrica en la provincia. “Es fruto de una gestión activa y responsable”, señaló el ministro Pablo Olivares.