S&P Merval anota quinto ascenso consecutivo y bonos en dólares extienden racha alcista

En ese contexto, el índice líder S&P Merval de la bolsa porteña sube 0,6% tras iniciar marcando un récord intradiario de 1.702.668,1 unidades.

País11/07/2024Novedades del  SurNovedades del Sur
merval-bolsa-portenajpg

La bolsa porteña opera al alza por quinta jornada al hilo este jueves 11 de julio, mientras los bonos en dólares extienden su rally alcista. Se da en momentos en que el Gobierno busca despejar nubarrones con una nueva letra mediante la cual pasará deuda del Banco Central (BCRA) a las arcas del Tesoro, en camino hacia un esperado levantamiento del cepo cambiario.
 
En ese contexto, el índice líder S&P Merval de la bolsa porteña sube 0,2%, a 1.693.349 unidades, por recompras lideradas sobre papeles financieros y energéticos. Al inicio de la rueda, la plaza tocó un récord intradiario de 1.702.668,10 unidades.

 En Wall Street, por su parte, las acciones argentinas cotizan mixtas, en una rueda en la que se destacaban la suba de Globant (+5,8%) y las bajas de los bancos.
Entre los ADRs, los que más avanzan son los de Loma Negra (+3,5%), Edenor (+2,7%), Ternium (+1,7%) y Central Puerto (+1%). En cambio, los papeles que más bajan son los de Despegar.com (-2,1%), Banco Macro (-1,7%) y BBVA (-1,1%).
Bonos y riesgo país
Los bonos en dólares operan con mayoría de alzas de hasta 2%, liderados por el Global 2029 y seguido del Global 2046 (+0,9%) y el Bonar 2035 (+0,8%). En tanto, el Global 2038 cae 1,6%, el Global 2035 (-1,1%) y el Global 2030 (-0,1%).

En ese contexto, el riesgo país cae 0,5% a 1.469 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

El BCRA inicia el canje de deuda con el Tesoro
"Estamos en etapa de recuperación, salimos de terapia intensiva (...) El tipo de cambio libre va a ir a converger al oficial por un tema de escasez y ese va a ser un momento más indicado para salir del 'cepo' (restricciones)", dijo en declaraciones radiales el ministro de Economía, Luis Caputo.

A su vez, el Tesoro quedó autorizado a canjear al BCRA instrumentos de deuda pública por las denominadas Letras Fiscales de Liquidez (Lefis), que capitalizarán diariamente mientras que solo podrán negociarse entre la autoridad monetaria y los bancos del sistema nacional.

Días atrás las partes anunciaron que los pasivos remunerados del BCRA pasarían al Tesoro como parte de un reordenamiento general del sistema financiero, lo que provocó un masivo desarme de posiciones de los bancos a favor de la liquidez y esto ayudó a presionar más todavía la reinante demanda de dólares como cobertura de carteras. Actualmente la tasa de referencia del BCRA se ubica en el 40% anual.

A la espera del dato de inflación
Milei rubricó esta semana un plan de intenciones de desarrollo nacional junto a gobernadores provinciales, con la idea de buscar respaldo para su programa económico ortodoxo, que arrastra una galopante inflación y escalada de la pobreza.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría anotado una variación del 5,1% en junio, según la mediana de un sondeo de Reuters, y un día antes de hacerse oficial, Caputo se esperanzó con que "espero que mañana (viernes) la inflación dé debajo de 5%. La inflación núcleo debería empezar con 3".

El peso interbancario permanecía con una devaluación controlada en orden del 0,11% a 920 por cada dólar, en una época donde al BCRA se le hace cuesta arriba sumar reservas, mientras que la moneda en el influyente mercado marginal ("blue") opera en su piso histórico de 1.450 unidades, lo que implica una salto en la brecha cambiaria al 57,6%.

Últimas noticias
Te puede interesar
Sin título

Las mejores universidades de  Argentina: Un análisis detallado

Oscar A Canavese
País11/02/2025

En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.

ayuda_escolar_anual_anses_auh_suaf_te_puede_interesar_1.jpg_59435882

El bono de $70 mil para jubilados de la mínima se mantendrá todo el año

LORENA ACOSTA
País06/02/2025

El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, confirmó este jueves que los jubilados que perciben el haber mínimo seguirán cobrando el bono mensual de $70.000, por orden del Gobierno de Javier Milei. También ratificó las intenciones de la Casa Rosada de avanzar con una reforma previsional.

Escuchar artículo