
Tragedia en Córdoba: dos muertos en un accidente frontal en la Ruta 9
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado en el tramo que une Oncativo y Manfredi. Ambos conductores fallecieron en el acto.
En Río de Janeiro, por la vuelta de la final de la Recopa Sudamericana, el elenco brasileño ganó 2-0 gracias a un doblete de Jhon Arias, el segundo un penal agónico, de ésta forma se quedó con el título continental.
Deportes01/03/2024Parecía que todo se iba a los penales, pero Fluminense lo buscó hasta la última y le ganó 2-0 a Liga de Quito , por la vuelta de la final de la Recopa Sudamericana 2024 gracias al doblete del colombiano Jhon Arias. El partido se juegó en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro y el conjunto brasileño terminó con dos menos por las expulsiones de Kennedy y Diogo Barbosa.
El conjunto carioca, campeón de la Libertadores, necesitaba de al menos dos goles de ventaja para quedarse con el título tras haber perdido por 1-0 en su visita al campeón de la Sudamericana, y los consiguió en un partido en que presionó todo el tiempo pero en que sólo fue efectivo en los 15 minutos finales y lo terminó definiendo con un penal agónico en el minuto noventa. En los minutos finales hubo mucha discusión y volaron las tajetas.
Fluminense finalmente se pudo vengar de las derrotas que sufrió ante el conjunto ecuatoriano en finales de torneos continentales disputadas en el Maracaná, la de la Libertadores en 2008 y la de la Sudamericana en 2009.
En la primera mitad el Tricolor abusó de los pases y le faltó profundidad y velocidad ante un equipo ecuatoriano que prefirió defenderse para buscar un empate que le daría el título y que siguió su libreto para desperdiciar tiempo y frenar el ritmo del partido. El Flu casi abre el marcador a los 10 minutos, primero con un pase en profundidad de Ganso que Samuel Xavier no alcanzó a conectar y después con un lanzamiento de Ganso que dejó a Martinelli libre frente al arquero Domínguez, pero el mediocampista la tiró por encima del arco. Estupiñán respondió con un contragolpe en que se libró de André y tuvo que ser detenido con falta por Diogo Barbosa cuando se aproximaba al arco de Fabio.
Cano tuvo su primera oportunidad clara de gol a los 31 minutos al aprovechar un rebote de Quintero, pero Domínguez consiguió atajar su potente disparo.
Al comienzo de la segunda mitad, el técnico del Fluminense, Fernando Diniz, metió mano y mandó a la cancha a Felipe Melo por el joven atacante John Kennedy, uno de sus principales anotadores y autor del gol del título de la Libertadores, para reforzar aún más el ataque. Kennedy comenzó a desequilibrar el partido rápidamente, primero con un cabezazo sin fuerza, enseguida con un fuerte disparo desde dentro del área que pasó raspando el travesaño y después con un cabezazo también dentro del área que también pasó cerca. El local, totalmente renovado con tres cambios, se lanzó como una tromba sobre el arco que defendía Domínguez, pero el club ecuatoriano, arrinconado, consiguió construir un muro y rechazar todos los intentos tricolores.
El técnico de Liga, Adrián Gabbarini, estuvo por Josep Alcácer debido a que el español aún no tiene licencia de Conmebol, mandó a la cancha al paraguayo Alex Arce, autor del único gol en el partido de ida, igualmente para renovar su ataque. Pero fue precisamente en ese momento que la presión del Fluminense dio frutos y Arias, con un certero cabezazo tras recibir una asistencia de Samuel Xavier, abrió el marcador a los 75 minutos. La alegría de los locales duró poco debido a que John Kennedy fue expulsado por pisar a Zambrano cuando estaba en el piso, falta confirmada por el VAR.
Pero cuando faltaban 4 minutos para el final Valverde derribó a Renato Augusto en la entrada del área y su jugada fue sancionada con penalti. Arias fue el encargado de cobrar y de anotar el gol del título casi en el minuto final. La ventaja se mantuvo pese al final de partido confuso con tres expulsiones y muchas discusiones.
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado en el tramo que une Oncativo y Manfredi. Ambos conductores fallecieron en el acto.
La provincia de Santa Fe albergará Fiexpo 2025, un evento internacional clave para el sector del turismo de reuniones, que reunirá a expertos, compradores y destinos de todo el mundo. Se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El gobernador Axel Kicillof firmó el decreto para convocar las PASO el 13 de julio, pero su gobierno busca que la Legislatura suspenda las elecciones. La definición está ahora en manos de los legisladores bonaerenses.
El Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe ha intensificado el monitoreo y control de obras clandestinas, con más de 350 casos intervenidos y 125 sumarios iniciados en lo que va de 2024.
El joven piloto argentino, Valentín Perrone, mejora su tiempo y avanza en la clasificación de Moto 3 en el Gran Premio de Argentina. Con la mirada puesta en el podio, el corredor local espera dar su mejor rendimiento frente a su gente.
El piloto argentino, Franco Colapinto, estuvo presente en el box de Alpine durante las prácticas libres del Gran Premio de Australia, observando de cerca el desempeño de Pierre Gasly y Jack Doohan en la primera jornada de la temporada 2025.
El Rojo y la Academia se enfrentan este domingo en un clásico vibrante que podría definir el futuro cercano de ambos equipos. Aquí te contamos los cinco factores clave que pueden inclinar la balanza.
Este sábado, el volante de River Plate podría alcanzar los 100 partidos con la camiseta del Millonario. Un logro que lo pondría en un exclusivo grupo de jugadores destacados del club.
El delantero de 10 millones de dólares no ha vuelto a sumar minutos desde su fallido penal en la eliminación de la Copa Libertadores. ¿Cuándo volverá a ser tenido en cuenta por Gago?
Szymon Marciniak, árbitro del polémico penal anulado a Julián Álvarez en la Champions, explicó cómo la tecnología respaldó su decisión. En sus primeras declaraciones tras el partido, aclararon los detalles de la jugada que sigue siendo tema de debate.