Se aprobó una iniciativa para que el IAPOS regularice el servicio para 9 mil afiliados

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó dos iniciativas para que el Ejecutivo provincial interceda ante el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) y se proceda a restablecer las prestaciones y lo servicios en la ciudad de Firmat y la región.

País20/04/2022Oscar A CanaveseOscar A Canavese
SM-IAPOS-130422-scaled-e1649894076119

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó dos iniciativas para que el Ejecutivo provincial interceda ante el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) y se proceda a restablecer las prestaciones y lo servicios en la ciudad de Firmat y la región.

Cabe indicar que las falencias de la obra social afecta a más de 9.000 afiliados que "deben trasladarse a la ciudad de Rosario para poder obtener los beneficios de la obra social que nuclea a los trabajadores públicos provinciales en sus consultas, tratamientos, e inclusive en los servicios de alta complejidad", apunto el diputado Gabriel Real autor de las iniciativas.

El segundo proyecto es un pedido de Informes donde también se solicita a las autoridades de la misma obra social, información en relación a los subsidios por sepelio. "Puntualmente queremos conocer en detalle cómo está funcionando este beneficio o si está momentáneamente suspendido, además solicitamos información sobre los aranceles de servicios sepelios y si hay denuncias de prácticas abusivas en este sentido", dijo el diputado provincial del partido Demócrata Progresista.

Ambos proyectos se aprobaron en la Cámara de Diputados provincial – en su última sesión - y reflejan la preocupante situación actual de la obra social de los empleados del Estado Provincial. "Necesitamos respuestas urgentes, estos temas los abordé incluso en reunión de la Comisión de Salud con el propio director de IAPOS; antes de las manifestaciones y asambleas que reclaman se restablezcan las prestaciones a los beneficiarios", agregó el legislador provincial.

La situación actual de IAPOS hoy es deficiente en términos de respuestas para con sus afiliados. "Esto sucede en todo el territorio provincial y es un tema que se debe resolver en lo inmediato para evitar un efecto dominó en la suspensión de cobertura de las distintas prestaciones", apunto Real.

Además agregó que, "los afiliados deberían acceder a los beneficios que brinda la obra social con respecto a todas sus prestaciones en las respectivas localidades y zona de influencia. Hoy esta situación dista mucho de la realidad, incurren en gastos innecesarios de traslados por no contar con los servicios suspendidos en sus lugares de residencia, e incluso en muchos casos es imposible conseguir turnos en ciudades como Rosario", finalizó el diputado.

Te puede interesar
Sin título

Las mejores universidades de  Argentina: Un análisis detallado

Oscar A Canavese
País11/02/2025

En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.

ayuda_escolar_anual_anses_auh_suaf_te_puede_interesar_1.jpg_59435882

El bono de $70 mil para jubilados de la mínima se mantendrá todo el año

LORENA ACOSTA
País06/02/2025

El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, confirmó este jueves que los jubilados que perciben el haber mínimo seguirán cobrando el bono mensual de $70.000, por orden del Gobierno de Javier Milei. También ratificó las intenciones de la Casa Rosada de avanzar con una reforma previsional.

Escuchar artículo