Mayoraz cargó contra la reforma constitucional: “Fue a medida de la casta política

El diputado nacional de La Libertad Avanza criticó el proceso impulsado por Pullaro en Santa Fe y advirtió que insistirá con la unicameralidad como eje de debate en la convención.

Política Sta Fe10 de junio de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
mayoraz-y-milei-2002579
Nicolás Mayoraz

En una entrevista concedida al programa de streaming Democráticamente, el diputado nacional Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) expresó duras críticas hacia el proceso de reforma constitucional impulsado por el gobierno provincial de Maximiliano Pullaro. Mayoraz, referente del espacio libertario en Santa Fe, denunció la falta de legitimidad política, el apuro institucional y los privilegios del sistema legislativo actual, a la vez que puso en agenda el debate por la unicameralidad.

“Fue una reforma sacada en tres días, sin consulta con la oposición ni con la sociedad”, sostuvo el legislador. Y agregó: “Pullaro pactó con los senadores: les garantizó la reelección a cambio de no tocar el Senado”. En ese marco, remarcó que la reforma se diseñó “a espaldas de la ciudadanía”.

Mayoraz indicó que La Libertad Avanza insistirá con establecer un sistema legislativo unicameral, bajo el argumento de que es “más eficiente, más barato y está habilitado por la materia 'Poder Legislativo' incluida en la ley de necesidad de la reforma”. Además, criticó que no se haya incorporado el debate sobre el Tribunal de Cuentas ni la distribución fiscal, aspectos que –según dijo– afectan directamente a la ciudadanía.

También adelantó una alternativa en caso de no avanzar con la unicameralidad: reducir la cantidad de departamentos representados en el Senado. “No tiene sentido que un departamento de 22 mil habitantes tenga el mismo peso que Rosario”, apuntó.

Respecto al reglamento de la convención, denunció errores por parte del oficialismo: “Pusieron que rige el reglamento de Diputados pero no tienen los dos tercios para modificarlo. Están atados a un texto que no les sirve”. En este punto, exigió que cada artículo se apruebe por mayorías agravadas y propuso que la reforma sea plebiscitada en 2027.

Finalmente, Mayoraz rechazó los fundamentos del Ejecutivo provincial para avanzar en este momento con la reforma: “No hubo clamor social. Solo fue el deseo de Pullaro por su reelección. Tiene funcionarios redactando el reglamento cuando deberían estar trabajando en políticas públicas”.

Te puede interesar
Lo más visto