
Por qué se celebra el día del periodista cada 7 de junio en Argentina
La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer diario de la etapa independentista, creado en 1810 por Mariano Moreno.
Será la última Luna llena antes del solsticio y tendrá una particularidad astronómica única en casi 20 años.
Más03 de junio de 2025El fenómeno podrá verse a simple vista desde cualquier lugar del mundo, si el cielo está despejado. En Argentina alcanzará su punto máximo a las 04:44.
El próximo miércoles 11 de junio, el cielo nocturno será escenario de un fenómeno astronómico especial: la Luna llena de junio, conocida tradicionalmente como Luna de Fresa, alcanzará su punto máximo de iluminación a las 04:44 de la madrugada en Argentina.
Este evento marcará la última Luna llena antes del solsticio del 21 de junio, que dará inicio al invierno en el hemisferio sur y al verano en el hemisferio norte. Pero además, coincidirá con un hecho poco frecuente: será la Luna llena más baja en el cielo en 18,6 años en el hemisferio norte, fenómeno relacionado con el ciclo lunar mayor o “standstill”, lo que hará que se ubique cerca del horizonte. En el hemisferio sur, ocurrirá lo contrario: será una de las más altas del período.
El nombre “Luna de Fresa” proviene de los pueblos nativos algonquinos del noreste de América del Norte, quienes asociaban este plenilunio con la época ideal para recolectar fresas silvestres.
Además, la noche anterior, el 10 de junio, la Luna pasará muy cerca de Antares, la estrella más brillante de la constelación de Escorpio. En algunas regiones se podrá observar incluso una ocultación lunar, cuando el satélite cubre brevemente a una estrella.
Para disfrutar del espectáculo, no se necesitan telescopios ni binoculares: basta con mirar al cielo en dirección al horizonte en la madrugada del 11 de junio, si las condiciones meteorológicas lo permiten.
📅 Calendario lunar de junio 2025:
La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer diario de la etapa independentista, creado en 1810 por Mariano Moreno.
Desde el 23 de junio, cargar combustible será más barato de noche en estaciones YPF. La empresa usará inteligencia artificial para definir precios por franjas horarias.
El Gobierno Nacional adjudicó la concesión de 447 km de la Ruta Nacional 33. Habrá cinco peajes y obras para mejorar la seguridad y el estado de la vía.
Cada vez más jurisdicciones prohíben consumir mate mientras se conduce, por considerarlo riesgoso. Las sanciones alcanzan los $420.000 y pueden aplicarse sin necesidad de detener al vehículo.
Astrónomos del CONICET lideraron el hallazgo de una estrella ultramasiva pulsante con un récord de variaciones de brillo. El descubrimiento, fruto de una colaboración internacional, fue publicado en una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo.
Este lunes 12 de mayo el cielo regalará un fenómeno astronómico poco habitual: una Luna llena más tenue y pequeña de lo normal. Qué es la microluna, por qué ocurre y en qué se diferencia de una superluna.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
Los predios estuvieron clausurados por la investigación contra Jorge Castillo, conocido como el Rey de La Salada.
El futbolista no aceptó las condiciones propuestas por el juez y su abogada asegura que se trataba de una "trampa".
El conjunto comandado por Miguel Ángel Russo se medirá ante el portugués en busca de tres puntos clave.
El epicentro se ubicó en el Callao. La presidenta Dina Boluarte pidió calma a la población y se activaron todos los protocolos de emergencia.