Senadores del PJ apoyaron el megaendeudamiento y ahora exigen participación en la planificación de obras

Los legisladores peronistas acompañaron el proyecto de Pullaro por 1.500 millones de dólares y ahora esperan ser incluidos en la distribución de las obras a financiar con la deuda.

Política Sta Fe27 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
720
El senador Rubén Pirola mantuvo una reunión con los ministros Bastía y Olivares previo al tratamiento del proyecto.

El Senado de Santa Fe dio media sanción al proyecto impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro que busca triplicar el presupuesto destinado a obra pública mediante un endeudamiento por 1.500 millones de dólares. La iniciativa fue acompañada por los senadores del bloque peronista, quienes dejaron en claro que esperan ser parte de la discusión sobre el destino de las obras.

Rubén Pirola, senador por Las Colonias y referente del PJ en la Cámara Alta, fue quien expresó públicamente el acompañamiento del bloque opositor. “Es una oportunidad para que los 19 departamentos crezcan y no vamos a trabar el desarrollo de la provincia”, sostuvo, aunque pidió que el Ejecutivo convoque a una mesa de trabajo para definir de manera equitativa el mapa de obras.

Previo al tratamiento legislativo, Pirola se reunió con los ministros Pablo Olivares (Economía) y Fabián Bastía (Gestión Pública) para conocer los alcances del endeudamiento. “Aún sin un listado detallado de obras, entendemos que debe contemplar infraestructura clave como rutas, acueductos, gasoductos y mejoras en salud, educación y seguridad”, agregó.

En paralelo, senadores oficialistas como Felipe Michlig y Rodrigo Borla defendieron la propuesta destacando que se trata de una inversión estratégica que “generará trabajo genuino” y marcaron distancia con las políticas de endeudamiento del gobierno nacional. “Este es un financiamiento para invertir, no para especular”, remarcó Michlig.

El proyecto aprobado incluye dos instrumentos financieros: una emisión de bonos por hasta 1.000 millones de dólares en mercados internacionales y un préstamo de 150 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), este último con destino específico a mejorar accesos portuarios en el sur santafesino, particularmente en los departamentos Iriondo y San Lorenzo.

Si bien la ley ya cuenta con el aval del Senado, ahora resta su tratamiento en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo de Unidos cuenta con mayoría propia, lo que augura una aprobación sin sobresaltos.

Te puede interesar
Lo más visto