Esta noche, la Luna se achica: llega la microluna llena, la más pequeña del año

Este lunes 12 de mayo el cielo regalará un fenómeno astronómico poco habitual: una Luna llena más tenue y pequeña de lo normal. Qué es la microluna, por qué ocurre y en qué se diferencia de una superluna.

Más12 de mayo de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
luna-de-flores

Este lunes 12 de mayo se podrá observar en el cielo un fenómeno astronómico singular: la microluna llena, es decir, la Luna llena más pequeña del año. A diferencia de la llamativa superluna, en esta oportunidad nuestro satélite natural se verá un 14% más chico y hasta un 30% más tenue.

El evento ocurre cuando la Luna llena coincide con el punto más alejado de su órbita respecto a la Tierra, a más de 405.000 kilómetros de distancia (cuando el promedio es de 384.400 km). Esta diferencia de ubicación provoca que, desde nuestro planeta, la Luna se vea más reducida de tamaño, aunque siga completamente iluminada.

En el hemisferio norte, este fenómeno también se conoce como la “Luna de las flores”, por coincidir con el pico de la primavera, una época marcada por el florecimiento de la naturaleza.

La microluna es, en esencia, lo opuesto a la superluna: mientras esta última aparece más grande y luminosa al encontrarse en el perigeo (punto más cercano a la Tierra), la microluna se da en el apogeo, su punto más distante.

Estos fenómenos, más allá de sus fundamentos astronómicos, están cargados de simbolismo para muchas culturas. Algunas personas aprovechan la Luna llena para realizar rituales, pedir deseos o incluso cortarse el cabello, con la creencia de que crecerá más fuerte.

Esta noche será ideal para mirar al cielo y, aunque la Luna se vea más pequeña, no por eso dejará de ofrecer su magia.

Te puede interesar
Lo más visto