
Karina Milei presentó en Rosario a los candidatos de La Libertad Avanza en Santa Fe
De cara a las elecciones del 13 de abril, la Secretaria General de la Presidencia respaldó a los postulantes del espacio libertario en la provincia.
El Senado provincial aprobó la norma que prohíbe la designación de familiares en cargos públicos por derecho de herencia. Con el respaldo del oficialismo y la abstención del peronismo, la ley busca garantizar la equidad y la transparencia en el acceso al empleo estatal.
Política Sta Fe28/02/2025La provincia de Santa Fe dio un paso clave en la lucha contra el nepotismo en el empleo público. Este jueves, el Senado aprobó sin modificaciones el proyecto de ley "anti cargos hereditarios", que impide la designación automática de familiares en puestos estatales. La norma, impulsada por la diputada Ximena Sola (PRO), había sido sancionada previamente en la Cámara de Diputados.
🔹 Un debate marcado por diferencias políticas
La votación en la Cámara alta mostró el respaldo del oficialismo, liderado por el senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), mientras que el bloque peronista optó por la abstención, aunque habilitó el tratamiento sobre tablas. Durante su intervención, Michlig denunció una “campaña de desprestigio” contra el Senado y defendió la transparencia en la gestión legislativa.
Uno de los momentos más tensos del debate se produjo cuando Michlig cuestionó a la diputada Amalia Granata, a quien acusó de impulsar críticas infundadas sobre la demora en el tratamiento de la norma. “Predicamos con el ejemplo”, afirmó el senador, al destacar que los subsidios institucionales gestionados por la Cámara alta cuentan con registros públicos y auditoría oficial.
🔹 Objetivo: Erradicar el nepotismo
La ley establece la eliminación de cláusulas en convenios laborales que permitan la contratación de familiares de empleados estatales. Un ejemplo emblemático es la Empresa Provincial de la Energía (EPE), donde hasta ahora se reservaban cargos para descendientes directos de trabajadores activos.
Según sus impulsores, la normativa refuerza el principio de igualdad de oportunidades en el acceso a la administración pública y responde a una demanda ciudadana contra los privilegios y el favoritismo en el Estado. "Es un mensaje claro a los santafesinos: el mérito y la eficiencia deben ser la base del empleo público", había señalado Sola durante el debate en Diputados.
Con esta sanción definitiva, Santa Fe se suma a otras provincias que ya han avanzado en regulaciones similares para evitar el ingreso de familiares directos en cargos estatales sin un proceso de selección basado en méritos.
De cara a las elecciones del 13 de abril, la Secretaria General de la Presidencia respaldó a los postulantes del espacio libertario en la provincia.
Veinticinco mujeres fueron homenajeadas por su incansable lucha en defensa de los derechos de género. Entre ellas, las venadenses Alba Perillo y María Rut Bruera de Covernton, destacadas por su compromiso social y educativo.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados estuvo en la apertura de la muestra y en la inauguración oficial del stand de la provincia junto al gobernador Pullaro, donde se presentó un paquete de líneas de crédito para la producción.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, adopta una postura equilibrada y estratégica frente al gobierno de Javier Milei, entre el apoyo calculado y las críticas sutiles. Una jugada política para no perder terreno en una provincia clave.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, cuestionó la resolución del Gobierno Nacional que suspende todos los contratos de obras públicas de rutas, alertando sobre las graves consecuencias de la medida para la seguridad vial y el futuro de las rutas en el país.
Margarita Zabalza y Jorge Baclini juraron como nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, iniciando una nueva etapa marcada por la ausencia del gobernador Pullaro y un escenario de reacomodamiento político y judicial.