El sector agroindustrial exportó por US$ 9.637 millones en 2024, un 26% más que en 2023
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
El nivel de actividad económica superó los registros de 2023, impulsado por salarios más altos y crédito privado. Sin embargo, algunos sectores aún no logran repuntar.
Economía27 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTIEl Gobierno argentino celebra el cierre de 2024 con un panorama alentador para la economía. Según datos oficiales, el país logró recuperar en tan solo cinco meses la caída acumulada en igual período anterior, situando el Producto Bruto Interno (PBI) en un nivel superior al de noviembre de 2023. Esta recuperación en “V” marca un contraste con las proyecciones de economistas que preveían un crecimiento más moderado.
Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que el crecimiento del 5,3% desde el piso de la recesión en abril fue posible gracias al orden fiscal y monetario implementado. Indicó que los salarios crecieron un 12,7% en términos reales respecto a diciembre de 2023 y el crédito al sector privado aumentó un 77% real desde abril, factores clave para dinamizar la actividad económica.
Por su parte, el economista Fernando Marull coincidió con la evaluación oficial al señalar que la recuperación “en V” es innegable, aunque advierte que el repunte sigue concentrado en sectores específicos como energía, agro, minería, pesca y ciertas ramas de la industria, como alimentos y automotores.
En contraste, sectores como la construcción y el consumo masivo continúan mostrando cifras negativas, reflejando desafíos estructurales que el Gobierno aún debe abordar.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y otros funcionarios del equipo económico recalcaron la importancia de las políticas implementadas, que incluyen una estricta disciplina fiscal, la estabilización del tipo de cambio y la eliminación de distorsiones macroeconómicas.
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
Los representantes del organismo internacional se encontrarán cara a cara con Luis Caputo, que volvió al país. El Gobierno estima que necesitaría como mínimo USD 11.000 millones para recomponer las reservas. La ronda de encuentros técnicos incluirá al Banco Central
El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional llega a Buenos Aires esta semana. La meta: negociar desembolsos por al menos USD 11.000 millones para reforzar las reservas y acelerar la eliminación del cepo cambiario.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El mercado reacciona positivamente a las primeras medidas del nuevo gobierno estadounidense, impulsando al S&P Merval y reduciendo el riesgo país.
La Municipalidad de Villa Cañás y PAMI entregaron más de 2 millones de pesos al club Sportsman como reconocimiento por su labor en la Colonia de Vacaciones de Invierno para adultos mayores.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
La inversión supera los $7.000 millones y busca mejorar la seguridad vial en los corredores pavimentados de la provincia.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Un choque entre un camión y un automóvil en la intersección de la Ruta 74 y Don Bosco, en Tandil, dejó un saldo fatal. Entre las víctimas, una niña de 3 años permanece bajo observación médica.