Bomberos Voluntarios de Villa Cañás: Nueva conducción y grandes desafíos

Norberto Bianconi y Gabriel Gallo asumen como presidente y vicepresidente de la comisión directiva, en una etapa donde se proyectan nuevas obras, incorporación de equipamiento y fortalecimiento del cuerpo activo.

Villa Cañás09 de abril de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA

En el marco de la asamblea ordinaria llevada a cabo a fines de marzo, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa Cañás renovó parcialmente su Comisión Directiva, conforme a lo estipulado por el estatuto institucional. La novedad más destacada fue la designación de Norberto “Beto” Bianconi como presidente y Gabriel Gallo como vicepresidente, quienes encabezarán el trabajo de la entidad durante este nuevo período.

La comisión se renueva en forma alternada cada año, asegurando la continuidad en la gestión. En esta oportunidad, también se confirmó la designación de Cecilia Médici como secretaria, junto a Diego Carrizo como tesorero, y una nómina completa de vocales titulares, suplentes, síndicos y colaboradores que integran el equipo operativo de la institución.

Durante una entrevista realizada en los estudios de FM Sonic 103.1, Bianconi y Médici compartieron los principales desafíos para este año. Entre ellos se destaca la finalización de obras edilicias y la intención de renovar una unidad clave para el cuerpo activo: un nuevo camión cisterna más ágil y eficiente para operar en zonas rurales.

“El año pasado logramos concretar la obra de los baños, que era muy esperada. Ahora vamos por el cielo raso y la sonorización del salón, además de avanzar en mejoras internas como la cocina y la entrada”, explicó Bianconi.

Respecto a la renovación de equipamiento, mencionaron que están en tratativas para adquirir un camión de menor porte que el actual cisterna de 13.000 litros, lo que permitirá una mejor maniobrabilidad en los operativos de campo. El valor estimado de este tipo de unidad ronda los 60.000 a 70.000 euros, y su adquisición demandará una planificación cuidadosa, combinando fondos propios con subsidios nacionales.

En materia económica, la institución se mantiene gracias al aporte del municipio, subsidios nacionales y provinciales, y una tasa por hectárea que se cobra de manera bimestral. Sin embargo, los gastos fijos mensuales son elevados, y abarcan desde combustible hasta el mantenimiento de unidades y sueldos del personal de guardia permanente.

“Bomberos funciona como una empresa: hay que recaudar para sostener los servicios y, al mismo tiempo, seguir creciendo”, señaló Médici.

La comunidad reconoce la labor silenciosa pero vital de esta institución, que continúa trabajando con responsabilidad y visión a largo plazo para proteger a los vecinos y mejorar su operatividad día tras día.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo