
Javier Milei cerró su campaña seguro de que ganará en primera vuelta
"Es necesario que éste sea el punto de inflexión", afirmó el candidato presidencial de La Libertad Avanza. Uno de sus asesores pidió romper relaciones con el Vaticano.
Las encuestas de cara al balotaje muestran que los candidatos a presidente pelean voto a voto. Por ello, en caso de que la diferencia sea muy acotada, se deberá esperar al escrutinio definitivo. En ese caso, ¿cuánto más deberíamos esperar para saber quién es el próximo presidente?
ELECCIONES 2023 17 de noviembre de 2023En base a las últimas encuestas de cara al balotaje del próximo domingo 19 de noviembre, los candidatos presidenciales tienen muy poca diferencia entre ambos. Tanto los sondeos que dan ganador al líder libertario Javier Milei como los que muestran victorioso al ministro de Economía y postulante oficialista Sergio Massa, los muestran con una diferencia de 2 puntos porcentuales o menos.
De esta manera, el candidato que resulte ganador en el escrutinio provisorio, debe hacerlo con una cifra de votos superior a 400 mil votos. Ahora bien, ¿qué pasa si hay empate técnico? En este caso, se debería esperar el escrutinio definitivo que es el único con validez legal para consagrar al ganador del balotaje del próximo domingo.
El recuento definitivo de votos inicia a las 48 horas de finalizado el escrutinio provisorio. Es decir, el martes 21 a las 18 horas. El procedimiento puede demorar de una semana a 10 días. Aunque el peor escenario para no haya un ganador formal es el peor resultado que podría surgir del balotaje, tanto en lo político como en el escenario de inestabilidad económica.
En el escrutinio provisorio de los comicios del 22 de octubre, el Poder Ejecutivo Nacional llegó a contar el 98,5% de las mesas de todo el país, que representó unos 400 mil votos sin contar. En caso de que este escenario se repita en el balotaje, el ganador deberá obtener una diferencia superior a esa cantidad de sufragios.
Una de las claves tiene que ver con el nivel de participación, que en las generales no llegó al 77% y que en el balotaje, lejos de esperar que se acrecente, se espera que caiga por el feriado del Día de la Soberanía Nacional, que es el lunes 20.
Otro dato a tener en cuenta, es que debido a que es un balotaje entre dos candidatos a presidente, el escrutinio será más sencillo y rápido porque solo se deberá computar una categoría electoral, la de Presidente de la Nación. De esta manera, el escrutinio provisorio podría alcanzar el 99% de los votos el próximo domingo, con lo cual solo restaría definir en el definitivo unos 270 mil sufragios (teniendo en cuenta un nivel de participación similar al de las generales).
Todo dependerá de lo ajustado que sea el resultado, de la participación y el porcentaje de recuento provisorio que se llegue el mismo domingo. En caso de que no haya una diferencia lo suficientemente holgada, habrá que esperar un poco más para saber el resultado final de la elección.
Cabe destacar, que en Argentina ocurrió que un recuento definitivo de vuelta una elección: fue en las PASO de 2017, para las elecciones legislativas, que en la categoría de senadores cuando Cristina Fernández de Kirchner dio vuelta el resultado del provisorio en la provincia de Buenos Aires con una ventaja de apenas 20.324 votos por encima de Esteban Bullrich.
"Es necesario que éste sea el punto de inflexión", afirmó el candidato presidencial de La Libertad Avanza. Uno de sus asesores pidió romper relaciones con el Vaticano.
La candidata de Juntos por el Cambio se mostrará con el jefe de Gobierno porteño en la Provincia de Buenos Aires. Ayer estuvo con Morales. Busca asegurarse los 11 puntos que obtuvo el alcalde en las PASO.
A poco del comienzo de la veda electoral este viernes a las 8hs, los candidatos presidenciales aprovechan las últimas horas de proselitismo de cara al balotaje del domingo. Ambos apuntan a los indecisos que podrían definir una contienda muy reñida.
La ex candidata presidencial se cruzó con el libertario en el estudio de TN y compartieron una broma sobre la alianza ventilada al mediodía. Milei la calificó de "revolución", Bullrich de "despelote". Pese a las críticas internas, la ex ministra de Seguridad argumentó que su apoyoestá legitimado por haberse impuesto en las Primarias. Confió que con el tiempo sumará "volumen político".
Las personas habilitadas que no acudieron a las urnas para los comicios presidenciales deberán gestionar su justificación o afrontar las consecuencias que contempla la ley.
La Cámara alta renueva en esta ocasión las bancas de los representantes de ocho provincias, mientras que en Diputados, en tanto, se renuevan 130 de las 257 bancas que tendrán mandato desde 2023 y hasta 2027.
En el tercer partido de una de las semifinales anoche en un partidaso Atletico Elortondo y Hughes FBC empataron 2 a 2 por lo cual los locales se metieron en una nueva final como lo fue en la temporada anterior,el azulgrana de Elortondo definira el campeonato ante Jorge Ñewbery de Venado Tuerto
El sorteo de la Copa América 2024 tendrá lugar este jueves 7 de diciembre en la ciudad de Miami, Estados Unidos, donde se conocerá el camino de la Selección Argentina en busca de revalidar el título obtenido en 2021. Conocé todos los detalles.
En una reciente entrevista transmitida en vivo por Sonic TV y radio, Tamara Andreani abordó temas cruciales relacionados con la fumigación anual que se lleva a cabo en estas fechas. La charla, dirigida a los oyentes, proporcionó información valiosa sobre las modalidades de fumigación, especialmente enfocada en la prevención del dengue y la recientemente destacada encefalovoviditis equina.
Un hombre manifestó que al llegar a su vivienda, ubicada en la zona rural, se encontró con una ventana rota y la faltante de varios elementos.
Este viaje marca su participación en el prestigioso Encuentro Internacional de Folklore Chile, que se llevará a cabo del 3 al 11 de diciembre.